• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Complejo Centenario: denuncian "estigmatización" e impulsan una Mesa de Gestión Democrática

    21 de julio de 2020 - 17:18
    Complejo Centenario: denuncian "estigmatización" e impulsan una Mesa de Gestión Democrática
    Ads

    El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza para crear la “Mesa de Gestión Democrática por el derecho a la ciudad del Complejo Habitacional Centenario”.

    En el expediente, al cual El Marplatense tuvo acceso, se establece que la “Mesa de Gestión democrática por el derecho a la ciudad del Complejo Habitacional Centenario” tendrá la función de diseñar los “lineamientos generales del programa integral para el acceso a la ciudad del Complejo Habitacional Centenario” y deberá contemplar por lo menos:

    -Realización de un relevamiento de las condiciones sociales y habitacionales de la población.
    -El estudio de las condiciones edilicias del complejo habitacional.
    -Relevamiento de las condiciones edilicias de los equipamientos comunitarios que funcionan en el complejo.
    -Diseño y evaluación de proyectos para lograr la integración del complejo a la trama urbana, y un mejor aprovechamiento de los espacios públicos y semipúblicos.
    -La gestión y tramitación de financiamiento municipal, provincial, nacional e internacional para la reparación, mejoramiento y puesta en valor edilicio del complejo habitacional, sus viviendas, su equipamiento comunitario, sus espacios públicos-comunes y la infraestructura urbana.

    En la iniciativa, la concejala Marina Santoro manifestó su preocupación por “los reiterados reclamos y denuncias realizadas, por vecinas y vecinos del Complejo Habitacional Centenario sobre el estado de deterioro del barrio y su infraestructura sin obtener respuestas integrales respecto del mejoramiento, mantenimiento y adecuación de las estructuras habitacionales y equipamiento comunitario”.

    El Complejo Habitacional Centenario está ubicado en una zona del macrocentro de Mar del Plata -entre las calles Chile, Teodoro Bronzini, Alvarado y Matheu- y alberga -actualmente- más de 20.000 personas en las 1600 viviendas que están distribuidas en una superficie de 16 manzanas.

    La construcción del Complejo, que en sus comienzos se ideó para ser habitado por parejas jóvenes que no tenían vivienda propia, supuso una cesión de terrenos y una inversión económica de alrededor de 80 millones de dólares, en el marco de un proceso de relocalización de villas existentes entre el año 1980 a 1987.

    “El proyecto habitacional -al que podía accederse a través de un plan de cuotas accesibles- fue pensado para cubrir las necesidades habitacionales básicas de las familias de cuatro integrantes en promedio. El Complejo, desde esa perspectiva, implicó la consolidación de una estructura colectiva de viviendas de densidad mediana, integrada orgánicamente al barrio Bernardino Rivadavia”, explicó Santoro.

    Además, puntualizó que “actualmente está conformado por familias trabajadoras de bajos recursos, en muchos casos de la economía popular, cuyas familias habitantes no son siempre son los propietarios originales siendo inquilinos o irregularmente poseedores de la vivienda”.

    A través de la Ordenanza Nº 6165, promulgada el 18 de diciembre de 1984, el Honorable Concejo Deliberante convalidó la construcción del Complejo Habitacional.

    La referida norma, también estableció el destino que se le debe dar “a distintas áreas y/o locales que hacen al Equipamiento Comunitario de Dominio Público y Complementario, mencionando que deberían funcionar allí: Estafeta Postal, Policía, Guardería Infantil, Culto, Biblioteca, Salón de Administración de Consorcio, Subdelegación Municipal, Bomberos, Unidades Sanitarias, Jardín de Infantes, Escuela Primaria y Escuela Secundaria”.

    “Ese listado es enunciativo y no limitativo, pudiendo destinarse los locales a otro destino siempre que sea comunitario de uso público. Actualmente, varios de los espacios mencionados funcionan de manera precaria o directamente ya no existen”, manifestó Santoro.

    Y detalló que “a instancias de garantizar la óptima administración del Complejo, desde los aspectos relacionados al mantenimiento de la infraestructura hasta los aspectos económicos, hay 3 consorcios que contienen a las 1600 viviendas del barrio”.

    En ese sentido, recordó que “en el año 2015, en el centro del Complejo Centenario, comenzó la construcción de un Polideportivo Municipal, pero al día de la fecha no está terminado, contribuyendo al abandono y deterioro del barrio. Por ello, en los últimos cinco años, diferentes organizaciones sociales y políticas han reclamado la terminación de la obra y su puesta en funcionamiento haciendo hincapié en la importante función social de ese Polideportivo en el barrio”.

    Al mismo tiempo, Santoro recalcó que “la comunidad del Centenario vive entre estigmas sociales, peligros de derrumbe, problemas en el acceso a servicios básicos y un Estado que interviene en forma irregular vulnerando así los derechos que asisten al buen vivir de las vecinas y vecinos del lugar”.

    “Un derecho que en reiteradas oportunidades se vio vulnerado es el del acceso al agua potable. Al respecto, se encuentra en trámite ante este Honorable Concejo Deliberante el Expediente 1230-E-2020 sobre el abastecimiento de los tanques comunitarios que proveen el agua a las viviendas del Complejo Habitacional Centenario”, añadió.

    A continuación, alertó que “el último episodio que da cuenta del nivel de abandono al que está expuesto el barrio ocurrió el pasado 24 de Mayo cuando se produjo el derrumbe de la estructura de una escalera comunitaria externa denominada B de los Monoblock 1 y 2 del Nudo 11 del Complejo Sector C, en la intersección de la calle San Lorenzo y México. La escalera que conecta el primero con el segundo piso de 4 unidades habitacionales se desplomó en unos de sus tramos. No hubo personas lesionadas por esta situación, pero si se tuvo que auxiliar a las familias habitantes a quienes se les imposibilitaba bajar por los daños estructurales y debieron abandonar sus viviendas. Esto se encuentra en el Expediente 2020-E-1457 de trámite ante este Honorable Concejo Deliberante, autoría de la concejala Mantero”.

    “Dentro de las numerosas dificultades que atraviesan al Complejo Habitacional pueden destacarse grietas en las construcciones, el deterioro del asfalto, el colapso de los servicios esenciales y falta de luminaria y seguridad; también la escasa cantidad de contenedores de residuos -que no alcanza a cubrir las necesidades del barrio-, los autos abandonados en la vía pública y la presencia de roedores. Todos estos factores -sin duda- imposibilitan o dificultan, en mayor o menor medida, el cumplimiento de lo dispuesto en el DNU Nº 297/2020 -prorrogado por el DNU N° 576/2020- sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio”, declaró Santoro.

    Remarcó que “gran parte de lo mencionado se encuentra plasmado en la nota que se acompaña el presente proyecto y que fue acercada a esta concejalía por integrantes del Comité Barrial de Emergencia del Barrio Centenario. Dicho espacio está integrado por vecinos y vecinas del Complejo, además de por equipos y directivos de las instituciones educativas barriales, de profesionales del CAPs Centenario y de organizaciones sociales y su objetivo es el de atender las problemáticas que el barrio atraviesa desde hace años y que se han ido profundizando en este contexto de Emergencia Sanitaria por la pandemia del COVID-19”.

    Y denunció que “el hacinamiento que se vive del Complejo Habitacional Centenario agrava la compleja conflictividad en la convivencia que atraviesan día a día debido a que muchas familias comparten un mismo techo ya que no pueden afrontar un alquiler. También se menciona como problemático el consumo de sustancias, la violencia de género, violencia institucional, inexistencia de proyectos comunitarios duraderos en el tiempo y falta de espacios para desarrollar actividades para niñas, niños y adolescentes, entre otros”.

    “La gestión democrática y participativa de la ciudad –que es uno de los principios rectores en la ley provincial N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat, a la cual el Partido de General Pueyrredon adhirió mediante ordenanza N° 22.014- implica promover y garantizar procesos de planificación y gestión del hábitat que aseguren la participación activa, protagónica, deliberante y autogestionada de los ciudadanos y ciudadanas y las entidades civiles que trabajen sobre estos ejes, en pos de permitir y legitimar la defensa de sus intereses, valores y derechos de información e iniciativa”, dijo la concejala.

    “En ese marco y desde esa perspectiva, en virtud de la preocupante situación que atraviesa el Barrio Centenario -y el Complejo Habitacional en particular-, los y las vecinas del lugar proponen –entre otras cuestiones- la creación de una Mesa de Trabajo en la cual articulen los consorcios, los habitantes del barrio, los funcionarios públicos con capacidad de intervención y las organizaciones o asociaciones civiles con posibilidad de diseñar y planificar mejoras en el lugar, a fin de resolver colectivamente las problemáticas que atraviesa el Complejo Habitacional y que, de no concretarse, pone en riesgo el acceso al hábitat y a la vivienda digna a las comunidades presentes y a las generaciones futuras”, sentenció Santoro.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3288 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo