• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Disminuyeron los controles ginecológicos

    Las visitas presenciales se redujeron en un 70% y quedaron limitadas para las urgencias.

    21 de julio de 2020 - 18:23
    Disminuyeron los controles ginecológicos
    Ads

    La cantidad de controles ginecológicos de rutina en instituciones públicas y privadas se desmoronaron en hasta un 70% de manera generalizada durante la pandemia, a excepción de urgencias, procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) o programados.

    La médica Natalia Kienast, ginecóloga y obstetra del CEMIC, indicó que hubo un 70% menos de consultas. "Tratamos las urgencias, pero conviene esperar hasta septiembre para retomar los controles rutinarios. De todas formas, las pacientes que llegan por urgencias son hisopadas y los resultados están a las pocas horas", explicó.

    La profesional consideró que "en pacientes sin antecedentes, los controles pueden esperar un poco" y explicó que las mamografías "se empiezan a hacer luego de los 40 años, anualmente, pero las pacientes sin riesgos lo pueden hacer cada dos o tres años".

    Más consultas por videollamada

    Kienast indicó que las teleconsultas son una alternativa en estos momentos y señaló que "lo primordial es que haya la menor cantidad de gente circulando. Es importante que no vayan a la guardia por cualquier cosa, ya que hay otras formas de resolver las dudas".

    La situación en otras provincias

    Por su parte, fuentes del Ministerio de Salud de Neuquén indicaron que "frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus, los hospitales públicos adecuaron su modalidad de atención para la entrega de métodos anticonceptivos, consultas y atenciones" y elaboraron unas "Recomendaciones para el acceso a la salud sexual y reproductiva en el contexto de pandemia Covid-19" en la que se destaca que la consulta por anticoncepción es "de urgencia" y que el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) "es una prestación prioritaria".

    Asimismo, señala que se debe "evaluar la posibilidad de realizar consejería anticonceptiva vía telefónica o por redes sociales", y manifiesta que se debe "evaluar el tratamiento ambulatorio con misoprostol, pues no hay evidencia que contraindique su uso en caso sospechoso o confirmado para Covid-19".

    Si bien disminuyó la cantidad de los controles ginecológicos, "las mujeres tienen la posibilidad de posponerlos", dijo Claudia Castro, responsable del área de Salud de la Mujer en Jujuy.

    La funcionaria aclaró que "si detectan a mujeres con síntomas o problemas mamarios pueden acceder a los servicios de ginecología y diagnóstico por imagen, que funcionan normalmente".

    Para eso, en Jujuy se implementó un sistema de turnos a través de la web del Ministerio de Salud provincial para garantizar la asistencia de las mujeres que requieren estudios de Papanicolaou dentro del esquema que recomienda el Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.

     

     

     

     

     

    Temas
    • controles ginecológicos
    • pandemia
    • Urgencias
    • videollamada

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo