• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La oposición propone declarar la “emergencia económica” del sector turístico en Mar del Plata

    22 de julio de 2020 - 20:00
    La oposición propone declarar la “emergencia económica” del sector turístico en Mar del Plata
    Ads

    El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza para declarar la "emergencia económica" del sector turístico hasta el 31 de diciembre de este año en el ámbito del Partido de General Pueyrredon con el objetivo de implementar medidas de asistencia y beneficios fiscales para prestadores y operadores de servicios turísticos afectados por la pandemia.

    En la iniciativa, a la cual El Marplatense tuvo acceso, la concejala Virginia Sívori explicó que “la emergencia sanitaria a nivel global impuesta por la pandemia del nuevo Coronavirus, implica una gran crisis a nivel económico, afectando el empleo, la producción y el consumo”.

    Y destacó que “el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio implicó la necesidad generar mecanismos sociales de contención del avance del COVID-19, entre ellos, el cierre temporario de todas las actividades no consideradas esenciales. Entre las actividades restringidas se las vinculadas al turismo, no existiendo hasta el momento certezas de cuándo podrán retomarse las actividades de manera habitual".

    “Resulta necesaria la intervención del Departamento Ejecutivo como facilitador de soluciones tendientes a impulsar la reactivación económica de todos los sectores de la economía local”, sentenció la edil opositora.

    En ese sentido, Sívori propone crear en el marco de la emergencia económica del sector turístico el “Programa de Sostenimiento al Turismo”, con el objeto de “aplicar beneficios fiscales a los prestadores y operadores de servicios turísticos que se encuentren habilitados y cumplimenten con los requisitos que establezca el Departamento Ejecutivo”. El programa tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.

    En el proyecto, se establece que:

    -Se exceptuarán a los establecimientos prestadores y operadores de servicios turísticos al pago por todo concepto de la Tasa por Servicios Urbanos de la Ordenanza Impositiva vigente.

    -Se prorrogará a la fecha de vencimiento que corresponda por calendario de vencimientos 2021 a febrero de ese año, a los establecimientos prestadores y operadores de servicios turísticos del pago de la “Tasa por Habilitación de oficinas, locales de prestación de servicios, depósitos, comercios e industrias” de la Ordenanza Impositiva para los locales que se habiliten desde la fecha de promulgación hasta el 31 de diciembre de 2020, en los montos y condiciones de las Ordenanzas Fiscal e Impositivas del año 2020.

    - Se suspenderá por el plazo de seis meses para los establecimientos prestadores y operadores de servicios turísticos de la Ordenanza Impositiva, referido a los importes mínimos por anticipos de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.

    - Se exceptuará a los establecimientos prestadores y operadores de servicios turísticos del pago del adicional en concepto de “Fondo para la Promoción Turística” del diez por ciento (10%) sobre el total correspondiente a abonar en concepto de Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene establecido en la ordenanza impositiva vigente.

    - Se exceptuará a los establecimientos prestadores y operadores de servicios turísticos del pago dispuesto por Capítulo V: Tasa por Publicidad y propaganda de la ordenanza Impositiva, correspondientes a anuncios y cartelería visible desde la vía pública.

    -Se exceptuará a los establecimientos prestadores y operadores de servicios turísticos del pago por todo concepto dispuesto por el Reglamento General del Servicio Sanitario vigente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado.

    - Se condonará las deudas contraídas por los establecimientos prestadores y operadores de servicios turísticos.

    En el proyecto de ordenanza, se recalca que “será requisito excluyente para acogerse a los beneficios impositivos haber mantenido la nómina de personal en relación de dependencia correspondiente al 31 de marzo 2020 en los períodos subsiguientes”.

    El Frente de Todos presentó también el "Programa de Protección Local a los Establecimientos Gastronómicos" que estipula reducciones, suspensiones y prórrogas en tasas y derechos municipales.

    "Dicho proyecto fue retenido en la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante con los votos de los concejales oficialistas", denunciaron desde la oposición. "No tiene sentido que no apoyen esta propuesta", manifestó la concejala Virginia Sívori.

    "La gastronomía es uno de los sectores más golpeados por esta situación, y creemos que es imprescindible que reciban asistencia por parte del Municipio, como ya lo hicieron del Estado Nacional y Provincial”, indicó la edil y añadió: “El Municipio debe generar herramientas en este sentido también”.

    En ese marco, agregó: "Nos sorprende esta decisión, esperábamos que hoy se aprobara el expediente. Cientos de gastronómicos esperan este gesto. Insistiremos con la iniciativa para la sesión: creemos que las respuestas no pueden esperar”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo