• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Día Mundial contra la Trata: "Cada vez surgen más captaciones a través de redes sociales"

    30 de julio de 2020 - 18:29
    Día Mundial contra la Trata: "Cada vez surgen más captaciones a través de redes sociales"
    Ads

    Desde el 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas, un delito que ataca a mujeres, hombres, adolescentes y niños que son explotados para distintos fines, que van desde la realización de trabajos o servicios forzosos hasta la explotación sexual y el tráfico de órganos.

    El mismo año, en Mar del Plata, la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas consiguió, a través de la Ley 14592, la expropiación de "La Casita Azul". El emblemático ex prostíbulo del barrio La Perla, que se dedicaba a la explotación de mujeres extranjeras, hoy está pronto a convertirse en un centro contra la trata.

    Belén Cano, periodista e integrante de la Mesa, explicó que el objetivo es que no sólo sea un espacio de memoria y de lucha contra la trata, sino también un lugar de encuentro para aquellas personas que están en una situación de prostitución porque no tienen otra alternativa. "Desde el 2012, cuando se fundó la Mesa, el principal objetivo es que haya un real rescate de las mujeres, travestis y trans encontradas en situaciones de explotación, prostitución o trata, generar alternativas de vida", afirmó en diálogo con El Marplatense.

    El juicio de expropiación de "La Casita Azul" finalizó en septiembre del 2019, gracias a un fallo del juez Simón Isaach. Ahora, Belén Cano sostiene que el próximo paso es conseguir que el inmueble, que ya está en manos del gobierno bonaerense, sea transferido al Municipio para que allí funcione la Casa Marplatense de Memoria y Lucha contra la Trata.

    La Mesa Interinstitucional contra la Trata de Mar del Plata y Batán se conformó en septiembre de 2012 y está integrada por un equipo interdisciplinario que trabaja en el desarrollo de proyectos, iniciativas y medidas para hacerle frente a la problemática en el Partido de General Pueyrredon.

    A pesar de la cuarentena, continúa trabajando, pero algunas actividades debieron ser suspendidas, como el concurso de arte Jóvenes Contra la Trata que realizan cada año. Sin embargo, siguen con reuniones virtuales, difusión de información y charlas a través de sus redes sociales.

    Este miércoles, llevaron adelante una actividad, enmarcada en el Día Mundial Contra la Trata de Personas, titulada "La Lucha Contra la Trata desde el Movimiento Obrero". De la misma participaron el fiscal general Daniel Adler, Adriana Donzelli, de la CGT Mar del Plata, y Graciela Collantes, una sobreviviente. El objetivo de la misma, que fue la primera de una serie de charlas, es "empezar a motorizar la capacitación en trata y explotación porque muchos trabajadores están donde el delito anda cerca".

    En este sentido, explicó que, en Mar del Plata, "la trata no es tan visible, con prostíbulos, pero las explotaciones pueden seguirse dando en departamentos". Por eso, remarcó que trabajan para informar a trabajadores de edificios, nucleados en Suteryh, así como también a camioneros, que recorren las rutas: "Es ahí donde encontramos casitas con luces rojas encendidas y estamos frente a situaciones de trata de personas".

    Por su parte, Agustín Roldán, secretario de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, integrante de la Mesa y abogado agregó que la situación se ha agudizado gracias a internet: "Cada vez surgen más denuncias relativas a captaciones a través de redes sociales, el uso de Facebook, Instagram, etc. Muchas veces por personas mayores de edad que se hacen pasar por adolescentes y que buscan captar jóvenes, niñas y niños con fines de abusos sexuales, pero también para fines de explotación sexual para con terceros".

    Asimismo, indicó que es importante estar atento a las diferentes situaciones de vulnerabilidad a las que pueden estar expuestos los menores de edad, como las relacionadas a motivos económicos o sociales, y que se convierten en "un caldo de cultivo" para que puedan convertirse en víctimas de redes de trata.

    "Cuando interviene la Fiscalía, cuando interviene el derecho penal, es porque el delito ya se cometió y los derechos del niño ya fueron vulnerados", concluyó en relación a la importancia de las tareas de prevención en estos casos.

    Temas
    • Mesa Interinstitucional contra la Trata

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo