• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Plan Detectar: llegaron los insumos, pero afirman que desconocen "cómo va a abordarse"

    31 de julio de 2020 - 07:36
    Plan Detectar: llegaron los insumos, pero afirman que desconocen "cómo va a abordarse"
    Ads

    Luego de que este miércoles se pusiera en marcha el Plan Detectar en la ciudad, los comités barriales de emergencia (CBE) de Mar del Plata expresaron este jueves su preocupación ante la falta de información sobre cómo se va a implementar en el Partido de General Pueyrredon.

    El programa, que se lleva adelante en la ciudad de Buenos Aires y distintos municipios de la provincia desde hace más de un mes, tiene como objetivo identificar a los contactos estrechos de casos confirmados, realizar un seguimiento sostenido, distanciarlos e hisoparlos.

    En el marco del brote de coronavirus que golpeó a Mar del Plata en el mes de julio, donde se sumaron casi 700 casos nuevos, el Municipio confirmó el inicio del Plan Detectar. Sin embargo, y aunque los insumos ya llegaron a la región sanitara VIII, los CBE aseguraron que no saben de qué manera se va a llevar a cabo, ni quién lo va a hacer.

    Emilce Rodríguez, integrante de los comités barriales de emergencia y del Plan CuiDARnos, explicó a El Marplatense: "Nosotros hicimos, hace cuatro semanas, una presentación formal en la Mesa Social de Salud, pero hasta ahora no hemos tenido una respuesta concreta de cómo va a avanzar y si es que se va a empezar a implementar el plan".

    La región sanitaria VIII comprende los municipios de: General Lavalle, Maipú, Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, General Guido, Ayacucho, Tandil, Balcarce, Mar Chiquita, General Pueyrredon, General Alvarado, Lobería, Necochea, San Cayetano. Esta semana, llegaron los insumos necesarios para llevar adelante el Plan Detectar a Mar del Plata, aunque, según los comités barriales no hay especificaciones de cómo va a abordarse, ni cómo va a ser trabajado.

    En este sentido, Emilce Rodríguez detalló que desde los comités plantearon "capacitar a un grupo reducido de voluntarios y voluntarias, que ya están capacitados en el CuiDARnos, que son los que hacen el casa por casa", pero remarcó que no tuvieron respuesta.

    "El Plan Detectar establece el hisopado y esa es una actividad que solamente está destinada o llevada a cabo por profesionales de la salud", insistió y destacó la importancia de realizar capacitaciones para poder avanzar en la detección temprana en barrios como Las Heras, Parque Palermo, El Martillo, Cerrito Sur, San Martín, que "son los lugares más afectados de población sospechosa".

    Por último, consideró que la aplicación del Plan Detectar es urgente en Mar del Plata, debido a que los focos ya no solo se limitan al Hospital Houssay y el geriátrico Namasté. "Es importante conocer las zonas rojas de la ciudad", señaló.

    Temas
    • Plan Detectar

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo