• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Hay 25.000 voluntarios para el ensayo de la vacuna contra el coronavirus en Argentina

    03 de agosto de 2020 - 08:20
    Hay 25.000 voluntarios para el ensayo de la vacuna contra el coronavirus en Argentina
    Ads

    El infectólogo argentino Fernando Polack, quien trabaja en el ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, en colaboración con BioNTech, que va a ser probada en Argentina, expresó que hay "25.000 voluntarios en el país que quieren participar en el estudio" que comienza en unos días, y evaluó que es "muy bueno, para que haya un buen reflejo de qué pasa con la vacuna en nuestra población".

    Además, subrayó que es crucial que la sociedad argentina "sea protagonista de estas cosas, porque ser protagonista es también que Argentina sea capaz de pararse en la mesa para poder acceder a una vacuna más temprano, para poner a la Argentina en el mapa, porque hay un montón de países que están haciendo estas cosas, como está haciendo Brasil, que tiene como cuatro vacunas en evaluación".

    Sobre el ensayo contó, en una entrevista radial, que quienes se postularon a través del sitio web van a ser seleccionados "en forma azarosa por computadora" hasta conformar el grupo de voluntarios a quienes van a llamar. "Pensamos que vamos a andar cerca de los 4.000 seleccionados" indicó, y el resto de la muestra estará compuesta "por las personas que participan en el hemisferio norte".

    "El día que a la persona le toque el turno de participación va a ir al Hospital Militar Central, que es el lugar donde se hace el estudio, y hay un sistema al azar que a la mitad les asigna placebo y a la mitad vacuna", expresó. Consultado sobre qué es el placebo que se aplica, Polack dijo que "es agua con sal", y sobre el procesamiento de los datos, comentó que "se juntan los de todos los países del mundo en los que se está llevando adelante el estudio y se hace una cuenta muy sencilla, que es cuánta gente se enfermó de coronavirus de la que recibió la vacuna, cuánta gente se enfermó de coronavirus que recibió el placebo. Si hay una diferencia en la que ves que la vacuna te favorece se usará para todo el mundo y si ves que no te favorece, la vacuna no se usará".

    "Una vacuna tiene que ser eficaz, universal y accesible para que la gente la pueda recibir", indicó el especialista. "Que sea segura es una tarea que tenemos que cumplir a medida que va pasando el tiempo, por eso vamos a ver a los voluntarios varias veces, para ver cuánto dura la protección, si tiene anticuerpos", precisó asimismo sobre cómo se va a trabajar con los voluntarios.

    Temas
    • Coronavirus
    • Fernando Polack
    • vacuna

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo