• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Semana de la Lactancia Materna

    Los especialistas sostienen que debe ser exclusiva durante 6 meses y prolongarse hasta los 2 años.

    03 de agosto de 2020 - 09:47
    Semana de la Lactancia Materna
    Ads

    Se trata de una iniciativa de la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) que tiene por objetivo proteger, promover y apoyar la lactancia en todo el mundo.

    Tiene lugar todos los años del 1 al 7 de agosto. El lema de este año es “Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano”.

    La lactancia materna es mucho más que un alimento y no tiene sustituto, es la máxima expresión del vínculo madre-hijo.

    Los especialistas sostiene que debe ser exclusiva durante 6 meses y prolongarse hasta los 2 años porque constituye  la oportunidad del bebé para poder crecer con todo su potencial intelectual, físico y emocional.

    La lactancia materna contribuye a que el bebé sea menos susceptible a padecer una serie de enfermedades, como por ejemplo infecciones respiratorias, gastroenteritis y otitis media aguda. Ayuda también a que tenga una mejor visión, favoreciendo su comunicación con el entorno y, consecuentemente, su desarrollo. Mientras que en su vida adulta verá disminuido su riesgo de sufrir sobrepeso y obesidad, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, celiaquía y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otros beneficios.

    Beneficios de la Lactancia

    La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita:

    • Inmunológicos: los niños amamantados se enferman menos y con menor gravedad. Requieren menos días de internación.
    • Fortalece el vínculo de amor con la mamá.
    • Previene enfermedades maternas.
    • Disminuye el costo de salud pública.
    • Contribuye a mejorar el medio ambiente.

     Recomendaciones

    • Tomar 1 litro más de agua por día de lo que bebe habitualmente, ya que el bebé toma no menos de 800 ml diarios.
    • Alimentarse en forma saludable (sobre todo consumiendo frutas, verduras y cereales integrales).
    • No hacer dietas para adelgazar, porque con la propia lactancia perderá el peso ganado durante el embarazo.
    • Recibir hierro y ácido fólico de acuerdo con las recomendaciones de su médico obstetra.
    • Hacer ejercicio, pero no con el objetivo de perder peso.
    • Tener en cuenta que la propia lactancia, a través del contacto piel a piel de indiscutible valor afectivo, mejora la autoestima en la mujer y disminuye los riesgos de depresión y de estrés.
    • El cuidado del niño que es amamantado es una tarea compartida por la pareja. Los padres varones deben ser aliados en este período, acompañando a la mamá.
    • Hasta los 6 meses (lactancia exclusiva) el bebé no necesita otra ingesta que el pecho, ni siquiera agua. Si recibe otros líquidos, sentirá menos sed y no demandará la puesta al pecho con el mismo entusiasmo.
    • Ponerlo frecuentemente al pecho. Tener en cuenta que la leche que más alimenta es aquella que tiene más grasa, y se encuentra al final de la toma de cada pecho. Por ello, hay que esperar que se vacíe un pecho antes de pasar al otro.
    • Para aquellas madres que trabajan fuera de su casa, sin su hijo: es importante conocer y utilizar las técnicas de extracción manual o con equipos especiales, para la conservación de la lactancia.

     5 pasos para una lactancia materna exitosa (Unicef y la OMS)

    • Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida.
    • Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua.
    • Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche.
    • No dar tetinas, chupetes u otros objetos artificiales para la succión a los bebés amamantados.
    • Promover la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna y remitir a las madres a los mismos.

     

     

    Temas
    • Consejos
    • lactancia
    • semana mundial de la lactancia materna

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo