• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    En los primeros meses del año 161 mujeres bonaerenses denunciaron intento de femicidio

    20 de agosto de 2020 - 10:16
    En los primeros meses del año 161 mujeres bonaerenses denunciaron intento de femicidio
    Ads

    Según un relevamiento difundido en las últimas horas, 161 mujeres denunciaron intentos de femicidios en la línea 144 de la provincia de Buenos Aires en los primeros cinco meses de este año. Da cuenta de que hubo un llamado cada 22 horas por esta causa.

    Los datos son parte del informe "Análisis sobre los intentos de femicidios identificados en la Línea 144 PBA", elaborado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires y presentado hoy por su titular, Estela Díaz, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas y otras funcionarias de su gabinete especializadas en el tema.

    En el período de tiempo relevado se atendieron 9.085 consultas por situaciones de violencia de género y casi un 5%, es decir 443 de esas consultas, refirieron 161 intentos de femicidio. De esas llamadas, el 78% fueron realizadas por la persona en situación de violencia; el 86% buscaba asesoramiento; un 12% denunciaba emergencias; un 1% otros temas y del 1% restante, no se tienen datos.

    Las llamadas provinieron de 51 distritos de la provincia de Buenos Aires. El 70% de las comunicaciones se concentraron en quince municipios, siendo La Plata el partido con la mayor cantidad de llamadas.

    La principal modalidad de intento de femicidio fue la asfixia o ahorcamiento; seguida por el uso de arma blanca o armas punzocortantes; las palizas que terminan con el desvanecimiento; el intento de prender fuego a la mujer; el uso de arma de fuego y el intento de atropello con un automotor. Así lo revela el Informe sobre los intentos de Femicidios Identificados en la Línea 144, según los llamados recibidos entre enero y mayo de este año.

    #Ahora Presentamos el informe “Análisis sobre los intentos de femicidios identificados en la Línea 144 PBA”.

    Ver en vivo https://t.co/whiKmCDRlH#ViolenciaDeGénero

    — Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) August 19, 2020

    Como en la mayoría de los informes, un 92% de los casos la agresión proviene de la pareja y la expareja de la víctima.

    El informe analiza además las "marcas de la violencia", las secuelas físicas y psicológicas que padecen las mujeres: problemas para conciliar el sueño, alerta permanente, nervios, heridas de fuego, quebraduras de brazos, pérdidas de dientes y heridas que requieren internación, entre distintas consecuencias.

    Temas
    • linea 144
    • violencia de género

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo