• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Costa Azul: "La situación económica de la empresa es de extrema gravedad"

    28 de agosto de 2020 - 14:32
    Costa Azul: "La situación económica de la empresa es de extrema gravedad"
    Ads

    Un grupo de choferes de la empresa de transporte Costa Azul -que maneja las líneas interurbanas del 221 y las que conectan desde San Clemente del Tuyú hasta Miramar por la ruta interbalenearia 11- acampan desde este viernes en las puertas de la sede local de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), ubicada en Belgrano al 4500, en reclamo de salarios adeudados.

    En un comunicado de prensa enviado a la redacción de El Marplatense, desde la empresa 12 de octubre SRL explicaron que “la situación económica financiera de Empresa 12 de Octubre SRL. es de extrema gravedad. Hemos recurrido a todos las alternativas y agotado todos los recursos para poder continuar afrontando el salario de los 212 trabajadores que realizan los servicios provinciales de Costa Azul, pero no hemos encontrado respuesta alguna por parte de las autoridades. Los servicios interurbanos de Costa Azul se encuentran paralizados desde el 19 de marzo de este año, momento a partir del cual los ingresos de la empresa se vieron limitados exclusivamente a los subsidios que aportan Provincia y Nación respectivamente”.

    Y detallaron que “estos subsidios fueron y son asignados para compensar el cobro de una tarifa inferior a la que corresponde por costos, lo cual evidencia que la recaudación por venta de boletos es el ingreso más importante de la empresa estando en funcionamiento. Los ingresos del período abril-julio fueron de $23 millones y la empresa pago solo de salarios y medio aguinaldo (sin cargas sociales) a sus trabajadores de los servicios interurbanos, en ese mismo período, más de $51 millones".

    "Hemos venido cubriendo este déficit operativo primero con aportes societarios, luego tomando endeudamiento bancario y también no bancario, pero como era previsible las posibilidades de acceder a prestamos se agotó rápidamente. Ninguna de las ayudas dispuestas por el Estado Nacional en el marco de la pandemia nos fue otorgada”, agregaron.

    A continuación, remarcaron que “las empresas que dependen del Gobierno Nacional y que prestan el mismo tipo de servicios que Costa Azul, si han sido incorporadas a los distintos ATP recibiendo por este concepto una ayuda promedio de $20 mil por trabajador por mes y además de eso, se les otorgó una ayuda extraordinaria mensual de 500 millones para todas el sector, que equivale a aproxidamente a $120 mil por cada unidad que posea la empresa".

    Puntualizaron que “reiteramos nada de eso se otorgó a Costa Azul, con el argumento que la empresa depende de la Provincia de Buenos Aires. Más allá de esta enorme ayuda dispuesta para las empresas nacionales, no debemos olvidar que el gremio UTA y las cámaras empresarias acordaron un régimen de suspensiones para los trabajadores cuyos servicios están suspendidos, con una remuneración neta mensual de $32.000 por cada trabajador, más una suma de $8.000 en concepto de medio aguinaldo. Por el contrario nosotros hasta el momento no hemos planteado acogernos a dicho acuerdo, pagando el salario y el medio aguinaldo completo, entendiendo la difícil situación que atraviesan todas las familias en esta emergencia y convencidos que se nos posibilitaría el acceso a alguna de las medidas dispuestas como ayuda para sostener el salario de los trabajadores”.

    A su vez, desde la empresa resaltaron que “no tenemos la posibilidad de financiarnos con los ingresos de los servicios urbanos que se prestan en el municipio, los cuales atraviesan una situación en extremo delicada con ingresos suficientes solo para el pago de salarios y un cumulo de obligaciones pendientes que se incrementa día a día”.

    Al mismo tiempo, añadieron que “nos encontramos en un punto límite donde continuar acumulando deudas tornaría muy difícil la continuidad futura de la empresa, lo que implicaría la perdida de la fuente de trabajo de todo el personal y dejar sin la posibilidad de recuperar su dinero a los proveedores que han venido aportando su acompañamiento para que pudiésemos llegar hasta aquí”.

    “Todo esto que manifestamos, lo saben las autoridades, el gremio y los trabajadores. El monto de subsidios que recibimos (cada vez con más demora) es público. Los organismos saben la nómina de empleados y la carga salarial, el gremio y cada trabajador sabe lo que venimos pagando etc etc. Confiamos en que alguna de las gestiones que seguimos intentando con el Gobierno tenga un resultado positivo y podamos pagar a los trabajadores como se merecen y siempre hemos hecho”, finalizaron desde la empresa.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo