• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Cuba decretó toque de queda en La Habana y endureció medidas por rebrotes de coronavirus

    28 de agosto de 2020 - 10:46
    Cuba decretó toque de queda en La Habana y endureció medidas por rebrotes de coronavirus
    Ads

    Un toque de queda nocturno regirá en la ciudad cubana de La Habana los primeros 15 días de septiembre, período en el que también se endurecerán aún más las medidas restrictivas ya vigentes para tratar de controlar los rebrotes de coronavirus en la isla.

    En la capital cubana, donde ya se suspendieron el transporte público y la gran mayoría de los servicios, se prohibirá a partir del 1 de septiembre la movilidad de personas y coches entre las 19 y las 5, anunció el gobernador de La Habana, Reinaldo García.

    También se restringirá al máximo la entrada y salida a la ciudad, que quedará incomunicada con el resto del país, como estrategia para cortar la trasmisión de la enfermedad hacia otras regiones, agregó, citado por la agencia de noticias EFE.

    El tránsito fuera de la provincia solo podrá realizarse por "motivos excepcionales" y quedan vedados los viajes de los habaneros hacia polos turísticos en otras provincias, con lo que serán reintegradas o aplazadas unas 2.970 reservas hoteleras, informó García.

    En la capital se limitará "significativamente" la circulación de autos, motos y otros medios de transporte privado, una regla que también se extenderá a los coches con placa estatal que circulan bajo la autorización de "vía libre", dijo.

    La normativa de excepción se mantendrá más allá del 15 de septiembre de ser necesario, e incluye también una mayor promoción del teletrabajo y la reducción de horarios en los comercios hasta las 16 de lunes a sábado y las 13 los domingos.

    La Habana, considerada como el epicentro cubano de la Covid-19 desde sus inicios en marzo pasado, tuvo que cancelar su reapertura a principios de este mes debido a varios rebrotes extendidos hacia otras regiones del país.

    Cuba ya acumula 3.806 casos de coronavirus y 92 muertes.

    La mayoría de la isla se encuentra en la tercera y última fase del plan nacional de reapertura, que suaviza restricciones como el uso de la mascarilla, requerida solo en lugares cerrados, activa el turismo local y restablece servicios al 50%.

    La Habana no abrirá sus aulas el próximo 1 de septiembre como el resto Cuba, lo que significa un atraso considerable en la desconfinamiento de la isla, que tampoco prevé abrir sus fronteras hasta que la capital salga de esta crisis sanitaria.

    Fuente: Telám

    Temas
    • Coronavirus
    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3352 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo