• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Le piden a Montenegro que la CICOP sea escuchada en el comité de crisis

    01 de septiembre de 2020 - 17:10
    Le piden a Montenegro que la CICOP sea escuchada en el comité de crisis
    Ads

    Durante la pasada semana, el intendente Guillermo Montenegro confirmó "hay transmisión comunitaria" de coronavirus en Mar del Plata. Ante esta situación, el jefe comunal decidió que el distrito de General Pueyrredon volviera a la Fase 3 de aislamiento social por el lapso de diez días, tras el creciente número de contagios de coronavirus detectados en la ciudad.

    "A partir del notable crecimiento de casos de coronavirus a lo largo de los últimos días, y teniendo en cuenta que habiendo transmisión comunitaria en la ciudad se aguardan entre dos y tres semanas de altos registros de contagiados, Mar del Plata retroceda a Fase 3", explicó Montenegro.

    Tras esta decisión del Ejecutivo local, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) de General Pueyrredon señaló que “el cuidado de la salud de la población es responsabilidad del estado, pero como sostuvimos desde el comienzo de esta situación, necesitamos el compromiso de todos, para disminuir el impacto negativo de esta pandemia que deja al desnudo la desigualdad social, siendo una de las capitales del desempleo, para mencionar un aspecto y la debilidad estructural del sistema de salud, entre otras cosas, siendo una de las ciudades con menos camas por habitantes del país”.

    Y remarcaron que “hoy, se confirma lo que anunciamos desde CICOP hace semanas, el cuello de botella, no son solo las camas de UTI sino los profesionales de la salud para hacerlas operativas. Hoy muchos compañeros están aislados temporalmente, y los equipos de salud quedan diezmados, con la sobrecarga que eso conlleva para los que están al frente de la atención”.

    “Es imperioso, no solo aplaudir, sino seguir defendiendo a los que cuidan, monitoreando que se cumplan condiciones dignas y seguras de trabajo, sin vulneración de derechos adquiridos fortaleciendo el compromiso de que esto impacte en una mejor calidad de atención a la población”, resaltaron desde el gremio.

    El miércoles por la tarde participamos en la reunión del Comité de Prevención e Intervención Covid-19. Trabajamos para articular estrategias con los distintos niveles del estado que trabajamos en salud pic.twitter.com/ApiFx3IUYP

    — Region Sanitaria VIII (@RSanitaria8) August 20, 2020

    Por su parte, el bloque de concejales de Acción Marplatense pidió que la CICOP sea escuchada en el comité de crisis en el marco de pandemia del coronavirus en el distrito de General Pueyrredon. “Frente al avance de la pandemia no puede estar ausente opinión y recomendación de trabajadoras y trabajadores de la salud”, expresó la edil, Paula Mantero.

    La concejal señaló que “es fundamental escuchar la opinión de los trabajadores y trabajadoras de la salud con sus cuadros técnicos y profesionales para poder llevar adelante la respuesta que demandan los vecinos y vecinas del Partido de General Pueyrredon”.

    Es inminente que el comité de prevencion e intervención #COVID tenga su reunión con mayor frecuencia para que las recomendaciones de expertos sean oportunas en el tiempo.
    Hoy en #fase3 esa mesa debe diseñar las estrategias sanitarias que requiere Mar del Plata y Batán.

    — Paula Mantero (@paumantero) August 28, 2020

    En una nota dirigida al Intendente, Mantero le solicitó que se incorpore a la CICOP al comité de crisis, a partir de la reunión que se realizará en el día de la fecha.

    ?Un tema particular en el que también urge que el Estado actúe ya es el de las personas mayores. Se debe proteger su vida evitando la exposición a los contagios. Es una población vulnerable que requiere cuidados específicos sin más pérdidas de tiempo.

    — Horacio Taccone (@HoracioTaccone) August 28, 2020

    “Creemos que es muy importante contar con el aporte de la CICOP en este espacio, para poder trabajar de forma conjunta y monitorear que se cumplan las condiciones seguras de trabajo, fortaleciendo el sistema sanitario para tener la mejor atención a la población” agregó Mantero y finalizó recordando que “hoy muchos trabajadores de la salud se encuentran aislados temporalmente, y los equipos de atención se ven sobrecargados, ya que son el recurso crítico en la atención de los pacientes con COVID-19”.

    ?No es la cantidad de camas lo que debe preocuparnos, sino el recurso humano especializado para la atención de los pacientes críticos.

    ? Ese recurso es escaso, y más aún con los crecientes contagios en el personal de salud.

    — Acción Marplatense (@A_Marplatense) August 31, 2020

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo