• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Afirman que la ley para reactivar el Turismo aportará $ 70 mil millones al sector

    03 de septiembre de 2020 - 15:18
    Afirman que la ley para reactivar el Turismo aportará $ 70 mil millones al sector
    Ads

    La senadora por el Frente de Todos de Santa Cruz, Ana María Ianni, aseguró que la Ley de Sostenimiento y Reactivación del Turismo sancionada el martes último "significará un aporte del Estado nacional al sector turístico de unos 70 mil millones de pesos".

    "Entre todas las medidas económicas, tributarias y de fomento a la actividad incluidas en esta norma, la inversión del Estado nacional alcanzará los 70.000 millones de pesos", señaló Ianni en declaraciones radiales.

    Indicó que a esta suma "hay que agregarle lo que está establecido en el Bono Fiscal y el programa de pre-venta, que prevé la inyección de 16.500 millones de pesos por parte del Ministerio de Turismo y Deportes para bonificar el 50% en el segundo viaje que se adquiera durante el 2021".

    La legisladora nacional santacruceña subrayó que "esta ayuda al sector es histórica" y recordó que a estas medidas de salvataje "hay que sumarle las ayudas provinciales y municipales".

    "Es un gran paquete de medidas que hay que seguir aceitándolas, para que todo el mundo esté alcanzado por alguna de ellas y también hay que trabajar juntos para buscar la reactivación del sector", agregó.

    La senadora Ianni fue la principal impulsora de este proyecto en la Cámara alta, donde consiguió consensuar, junto a entidades del sector, más de 11 iniciativas que le dieron forma final al proyecto convertido en ley el martes último.

    "Entre todas las medidas económicas, tributarias y de fomento a la actividad incluidas en esta norma, la inversión del Estado nacional alcanzará los 70.000 millones de pesos", remarcó.

    Las principales entidades de la actividad turística a nivel nacional manifestaron su satisfacción por la sanción de la ley de auxilio al turismo, por considerar que aliviará la situación de las empresas, impulsará su reactivación tras la crisis generada por el coronavirus y ayudará a conservar fuentes de trabajo.

    El generalizado optimismo fue expresado por organizaciones como la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), además de otras entidades de las provincias.

    El proyecto quedó convertido en ley esta madrugada con la aprobación en la Cámara de Diputados.

    El presidente de la CAT, Aldo Elías, manifestó en un comunicado que la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional es "un gran paso para dar respuesta a una actividad que ha sido terriblemente golpeada por la pandemia" y pidió "que su reglamentación se haga efectiva cuanto antes”.

    Sus instrumentos generan "un alivio importante en tres aspectos" expresó luego Elías en referencia a "la confirmación de las ATP hasta diciembre; auxilio y alivio fiscal, con la prórroga de 180 días en muchos impuestos, y la posibilidad de que a partir de la acción del Poder Ejecutivo se pueda bajar el impuesto a los créditos y los débitos"

    "Por un lado -siguió- la confirmación del apoyo, por otro lado la confirmación de los beneficios fiscales e impositivos y, finalmente, para el día después, un plan de preventa muy fuerte, en donde el gobierno va a devolver el 50% de lo que se gaste en turismo para realizar otro gasto en turismo, lo cual vendría a generar un movimiento muy interesante para 2021".

    La presidenta de la Fehgra, Graciela Fresno, dijo que esa entidad celebra la aprobación de la ley "en representación de más de 50.000 empresas que dan trabajo a 650.000 personas del sector hotelero y gastronómico", ya que la norma "dará respuestas a un sector que si sigue sin trabajar tiene al 70% de sus 50.000 establecimientos al borde de la quiebra".

    "Esto es un primer paso -agregó- porque ahora todas estas herramientas que la ley prevé van a tener que ser implementadas por cada uno de los ministerios y las secretarías del Estado".

    "Estos organismos ahora cuentan con una serie de herramientas que necesitan ser desarrolladas y bajadas al llano, a la realidad, para que le lleguen a cada hotel, a cada restaurant, a cada bar, a cada establecimiento, para que puedan seguir teniendo algo de confianza en poder seguir con el negocio hacia adelante", sostuvo Fresno.

    Para su par de Faevyt, Gustavo Hani, "el paso dado con esta ley representa un alivio fundamental para las agencias de viajes, contemplando su rol de intermediación y promoviendo la reprogramación de los viajes contratados durante la pandemia".

    Hani señaló que la norma "prevé la recuperación del sector, con iniciativas que incentivan la demanda" y, en ese sentido, también destacó el régimen de Preventa Turística, el Programa Turismo para Mayores y el Bono Fiscal Vacacional.

    Tras señalar que se trata de "un importante primer paso", el presidente de Faevyt anunció que el sector continuará "trabajando junto al ministro (de Turismo) Matías Lammens, su equipo y todos los referentes de la industria".

    Roberto Amengual, presidente de la AHT, afirmó que “es bueno que esta ley se haya aprobado y también que se genere un marco legal con previsibilidad y certezas para que la industria turística logre retornar a la actividad con incentivos y beneficios que permitan mantener las fuentes de trabajo”.

    En un comunicado de esa entidad, aseguró que “esta ley va a colaborar para evitar el cierre de empresas vinculadas a la prestación de servicios turísticos, 4.000 de las cuales ya dejaron e funcionar entre marzo y mayo” y advirtió que la paralización del turismo "afecta a casi un millón de trabajadores” del sector, que con esta norma “podrá empezar a ponerse nuevamente de pie”.

    Desde el Ente Tucumán Turismo, su presidente, Sebastián Giobellina, dijo que la ley "dará respaldo y posibilitará instrumentar importantes acciones con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación” y adelantó que el Gobierno de su provincia apoyará "la promoción de estas iniciativas”.

    “Venimos aguardando esta ley hace tiempo". aseveró el funcionario, y consideró que "además de ser un marco a la situación que estamos viviendo es un instrumento legal que dará respaldo y posibilitará instrumentar importantes acciones" con la Nación.

    El secretario de Turismo desde Entre Ríos, Gastón Irazusta, sostuvo que "todo el sector esperaba esta aprobación legislativa" y también resaltó la compensación del 50% por preventa, así como las reducciones impositivas y previsionales y la prórroga el reparto de las ATP para el pago de salarios.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo