• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Ocho años de prisión para dos policías acusados de encubrir una banda narco

    04 de septiembre de 2020 - 20:36
    Ocho años de prisión para dos policías acusados de encubrir una banda narco
    Ads

    El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó esta tarde a Carlos María Scaltritti y Jonathan Moisés Arce, policías de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, a ocho años y medio y ocho años de prisión, de acuerdo a su jerarquía en la fuerza, por el delito de comercio de estupefacientes doblemente agravado, a partir de la cobertura que brindaron al accionar de una organización narcocriminal que operaba en la denominada zona roja.

    De esta manera, los jueces Roberto Falcone, Héctor Sagretti y Omar Gutiérrez acogieron de manera parcial la postura del Ministerio Público Fiscal -representado por el fiscal general Juan Manuel Pettigiani-, al descartar la ampliación en la acusación que se realizó en instancia de juicio respecto del ofrecimiento de frascos con flores de marihuana como un acto de comercio de drogas.

    Por otro lado, la sentencia leída en la tarde del viernes en la sala de audiencias ordenó enviar una copia del escrito rubricado por los jueces a la Fiscalía Federal, con la finalidad de avanzar en la investigación de los jefes policiales que actuaban al momento de los hechos, al menos desde principios de 2014 y hasta mayo de 2017, por posibles responsabilidades que surgieron en el debate.

    En septiembre de 2019 ya había sido probada en un juicio abreviado -al que los policías se negaron- la operatoria de la organización narcocriminal que integraron Mara Ángela Cambareri, Carlos Ariel Kubics, Araceli -por su nombre autopercibido- Hurtado Baca, Eduardo Alfredo Pérez, Ricardo Michael Herrera Alfaro Moreno y William Alexander Vázquez. La banda utilizaba personas travestis/trans en situación de prostitución y vulnerabilidad, sin acceso al mercado laboral, para la venta de cocaína al menudeo.

    La investigación reveló que los integrantes de la organización que operaban en la denominada “zona roja” necesariamente debían contar con el apoyo y la discrecionalidad de control por parte de las fuerzas de seguridad, lo que fue probado en el debate oral y público, de acuerdo a la sentencia, cuyos fundamentos serán dados a conocer el próximo 11 de septiembre.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo