• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Zonales

    Tandil en Fase propia: "No estamos abriendo nada nuevo"

    08 de septiembre de 2020 - 09:50
    Tandil en Fase propia: "No estamos abriendo nada nuevo"
    Ads

    El Ejecutivo de Tandil y los directivos del Sistema Integrado de Salud Público (SISP) brindaron detalles de las nuevas normas epidemiológicas que regirán en la ciudad, basadas en el sistema de colores ¨tipo semáforo que dieron a conocer durante el fin de semana. "Tandil está en estadío amarillo", aseguraron.

    Durante la conferencia de prensa virtual explicaron las razones que llevaron a tomar la decisión del reciente decreto, que en palabras del jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, tiene que ver con el cuidado de los tandilenses considerando parámetros ¨interesantes¨ a nivel local y su correspondiente forma de vivir aquí.

    Asumiendo que se está ante un momento duro en el partido en cuanto a contagios, siguiendo la tendencia de todo el interior del país, las palabras iniciales del intendente Miguel Lunghi buscaron dar tranquilidad, garantizando que "no se dejará de controlar ni cuidar a ningún tandilense".

    ¨No estamos abriendo absolutamente nada nuevo¨, aseveró y explicó que lo que se ha hecho fue regular y planificar lo que son las fases determinadas por la Provincia. Esta determinación llegó luego de mantener un amplio encuentro virtual con los directivos del SISP, directores del Hospital Ramón Santamarina y el de Niños, así como los del Sanatorio Tandil y la Nueva Clínica Chacabuco, los integrantes del Comité Epidemiológico y referentes de distintas instituciones, empresarios y clubes.

    "Fue consensuado, debatido y dialogado", aseguró Lunghi, que además consideró que no será posible salir de la pandemia si no hay un acuerdo entre todos. Según dijo, todas las partes firmaron un documento donde dejaron plasmado ese compromiso de cumplir las normas establecidas.

    SEMÁFORO EN AMARILLO

    Tal como detalló el jefe comunal, para determinar cada estadío se tomaron más precisiones de las que considera el sistema de fases. Esto quiere decir que más allá de la cantidad de contagios y casos positivos existentes, se tiene en cuenta el número de camas disponibles en los tres establecimientos, la tecnología, la situación de los médicos y enfermeros, es decir el estado del sistema de salud en general.

    El color verde viene a representar, si se busca equivalencia, a la Fase 5. En este espectro podrán trabajar todos los que hasta el 21 de agosto tenían el protocolo aprobado y funcionaban con el 50 por ciento de su capacidad, comprendiendo a bares, restaurantes, talleres y gimnasios, entre otros.

    Esto se seguirá controlando día a día y aclaró que las decisiones no son tomadas por algún político, sino que provienen del comité de infectólogos.

    En tanto que el estadío amarillo, que es en el cual se ubicó a Tandil actualmente, Lunghi indicó que todas dichas actividades deberán estar reducidas en su capacidad al 25 por ciento, ya sea de mesas, alumnos o clientes en gimnasios, por ejemplo.

    ¨Si trabajaban con 10 personas, ahora serán cinco, con banda horaria y todos los protocolos aprobados¨, señaló. Asimismo, advirtió que ¨si no se puede controlar el virus, el comité, con menos camas y mayor cansancio, decidirá pasar a rojo¨.

    En este último color se cerraría todo, de manera tal que se volvería a estar como cuando ni bien inició el asilamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en marzo. Esto significa que habrá mayor restricción de horarios y sólo podrán abrir los esenciales.

    UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN

    En un momento de la conferencia tomó la palabra Matías Tringler, vicepresidente del SISP, quien advirtió que no se trata de salir de las fases, sino de tener un mayor control de la situación epidemiológica en la ciudad.

    Según explicó el médico, el comité científico que está integrado por varias disciplinas, acordó que es necesario tener una mirada más localizada para evaluar. Estas valoraciones se realizarán semanalmente, aunque si es necesario harán un dictamen diario.

    Por otro lado, el titular del SISP Gastón Morando, detalló que se trata de un elemento planteado específicamente para evaluar a Tandil en su diaria. ¨Es una buena herramienta para ir gestionando la pandemia, que tiene en cuenta todas las acciones relevantes tanto cualitativas como cuantitativas¨, indicó.

    Recordó que no fue una decisión unilateral, sino que es parte de un acuerdo entre el estado y la sociedad civil, y aprovechó la oportunidad de reforzar la responsabilidad que tiene la población sobre la prevención y cuidados.

    BUSCAR LA EQUIDAD

    Oportunamente el jefe de Gabinete recordó que durante un tiempo estuvieron planteando ante Provincia que reconsideren algunos temas a trabajar desde los territorios y no tuvieron respuesta. Básicamente referían a la ampliación o flexibilización de la fase 4, que es lo que se terminó haciendo con los colores.

    ¨El estadio amarillo sería eso que se venía pidiendo, para que todos puedan salir a trabajar con las restricciones pertinentes, evitar la dicotomía de quién sí y quien no, y que haya igualdad¨, asentó, contemplando que es una situación democrática y razonable, y transcribió El Eco.

    Para el Intendente ahora se está en una mejor regulación, además de contar con el compromiso de las partes que han firmado el documento, aceptando que ante el incumplimiento procederán sin excepción al cierre.

    ¨Estábamos entrando en una anarquía, donde abrían cuando querían¨, expresó Lunghi refiriéndose a otras ciudades vecinas que a pesar de estar con actividades restringidas hacían la vista gorda ante nuevas aperturas.

    ¨Acá queríamos trabajar con total responsabilidad y transparencia, por eso labramos actas a los gimnasios¨, explicó. Sin embargo, negó ser un intendente ¨policía¨ y por eso buscó el consenso de las partes para hallar la solución.

    Admitió, entonces, que la magnitud de Tandil como ciudad intermedia permite dar un análisis que vaya más allá de la cantidad de casos positivos, haciendo posible un control amplio y abarcativo del sistema de salud.

    Para el intendente este modelo ¨es fácil¨ y va a ser ¨muy bueno para Tandil¨. ¨Este virus vino para quedarse y tenemos que convivir con él¨, sostuvo. También agregó que la salud es lo primordial, pero hay que buscar una equidad y eso se alcanza con libertad responsable. ¨Lo vamos a repetir hasta el cansancio¨, aseguró.

    Temas
    • Coronavirus
    • fase propia
    • miguel lunghi
    • Tandil

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo