Día del Maestro: cambia la forma, pero no la esencia
La pandemia del coronavirus trajo nuevos desafíos en el ámbito educativo. Docentes y alumnos debieron adaptarse a la modalidad virtual para las clases, los que no tienen conectividad a completar los cuadernillos, y a no tener contacto con sus establecimientos educativos.
Este "Día del Maestro", que se celebra todos los 11 de septiembre en Argentina, ha encontrado a los docentes en esta situación particular, pero sin cesar el trabajo para garantizar el derecho a educación de todos los niños.
"Es un día del maestro muy particular. Una mezcla de emociones. Se extraña mucho la escuela, los chicos, la familia, las compañeras. Pero hoy más que nunca orgullosa de ser docente. Una vez más, el docente lleva adelante con mucho amor, vocación, profesionalismo, una tarea que es garantizar el derecho a la educación", contó Silvina, directora de la EP Nº7 de Batán, en diálogo con El Marplatense.
En la Primaria Nº7, la mayoría de los chicos se conecta a través de grupos de whatsap y "el intercambio que se produce con los niños y niñas todos los días es maravilloso". A otros alumnos, hubo que hacerles llegar en formato papel, llevando módulos de trabajo a sus domicilios o los padres los retiraban en las entregas de alimentos.
"El nivel de respuesta es bueno, alguno tienen más dificultades por los dispositivos o el internet en casa. El docente busca los medios, estrategias, de llevar adelante esta situación de la forma más amena que sea posible", contó Silvina.
Por último, la docente consideró que "la virtualidad nunca va a reemplazar lo que se produce en la escuela". Sin embargo, la contención siempre está y la importante tarea de que los chicos "sientan la calidez de que la escuela está presente más allá de la distancia".