• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    La alimentación en el embarazo

    Según el Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición (CISAN) durante el último trimestre es necesario un mayor consumo energético.

    11 de septiembre de 2020 - 20:21
    La alimentación en el embarazo
    Ads

    De acuerdo con el Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición (CISAN) durante el embarazo es importante seguir la ganancia de peso. Para ello, es necesario conocer el peso y la talla de la mujer antes del embarazo y/o durante el embarazo.

    Una insuficiente ganancia de  predispone a nacimientos prematuros y de bajo peso al nacer; mientras que una excesiva se asocia a mayor riesgo de diabetes gestacional y pre eclampsia en la embarazada y nacimientos por cesárea y de alto peso al nacer.

    ¿Cuál es la ingesta calórica necesaria?

    Una mujer adulta con un peso normal necesita 2.000 Kcal/día en promedio. De acuerdo a reconocidos organismos internacionales, en la mujer adulta embarazada las necesidades energéticas aumentan según el trimestre de embarazo.

    Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés) estima que durante el primer, segundo y tercer trimestre, una embaraza necesita 85, 285 y 475 Kcal/día adicionales, respectivamente.

    Por su parte, el Instituto de Medicina (IOM, siglas en inglés) de Estados Unidos estima que las necesidades de energía durante el segundo y el tercer trimestre son de 340 Kcal/día adicionales.

    Durante el primer trimestre no recomienda una ingesta de energía (Kcal) diaria adicional, debido a que el gasto energético total aumenta muy poco y a que el aumento de peso es menor.

    Recomendaciones para una alimentación saludable

    • Realizar 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) incluir verduras, frutas, legumbres, cereales, leche, yogur o queso, huevos, carnes y aceites.
    • A lo largo del día beber al menos 2 litros de agua (entre 2,3 y 3 litros por día).
    • Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
    • Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
    • Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.
    • Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
    • Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo.
    • Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
    • Consumir aceite crudo como condimento, frutos secos y/o semillas.
    • Las mujeres embarazadas no deben consumir bebidas alcohólicas.
    Temas
    • Consejos
    • embarazo
    • ganancia de peso

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo