• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    La oposición recrudece sus críticas y le pide a Montenegro “un giro en el abordaje sanitario”

    15 de septiembre de 2020 - 15:44
    La oposición recrudece sus críticas y le pide a Montenegro “un giro en el abordaje sanitario”
    Ads

    Este martes, el bloque de concejales del Frente de Todos profundizó sus cuestionamientos contra el Ejecutivo local.  A través de un proyecto de resolución, denunciaron la “falta de estrategias y políticas sanitarias” implementadas por el gobierno del intendente Guillermo Montenegro en pos “del cuidado de la salud de los marplatenses” en el distrito de General Pueyrredon.

    A su vez, le solicitaron al Departamento Ejecutivo que informe “cuáles son las medidas a implementar que aporten a una estrategia sanitaria local y qué recursos municipales pondrá a disposición para llevarlas a cabo”.

    Para el Frente de Todos, el gobierno comunal “ha tenido un rol activo en la intención aperturista de actividades comerciales, siempre buscando ir más allá del sistema de fases establecido a nivel provincial, no ha impulsado con la misma energía y tenacidad la aplicación de estrategias sanitarias” en el Partido de General Pueyrredon.

    ? Montenegro y Cambiemos son los únicos responsables de lo que está pasando hoy en la ciudad.

    Le quieren echar la culpa a otros porque buscan esconder que no hicieron nada y en el fondo sostienen el discurso anticuarentena. Montenegro es Cambiemos:JXC y Macri son anticuarentena pic.twitter.com/fCss6ErwIE

    — Marina Santoro (@MarinaLSantoro) September 14, 2020

    En ese sentido, desde el bloque opositor señalaron que “tal enfoque único y lineal de flexibilización implicó un serio descuido de la cuestión sanitaria y su planificación, justificando la falta de medidas activas en la ‘ilusión’ de poca cantidad de casos, en la ‘barrera al virus’ de los retenes de acceso a la ciudad, oponiéndose tales criterios a la experiencia global del comportamiento de la pandemia”.

    “Nos encontramos con una absoluta ausencia de controles en la ciudad, falta de desinfección de espacios públicos, falta de control en el transporte público de pasajeros, ausencia de planificación de estrategias por equipos de trabajo que preserven la salud de empleados municipales de los CAPS y CEMA que generó que hoy no contemos con la totalidad del personal trabajando”, denunciaron.

    Y subrayaron que “el enfoque acotado a los avatares económicos se evidenció cuando los efectores nacionales y provinciales con asiento en la ciudad, interpelaron al Intendente por la ausencia de convocatoria al Consejo Asesor, eminentemente sanitarista, creado por Ordenanza y que se prolongó por cuatro largos meses”.

    Además, el Frente de Todos denunció que “a contramano del esfuerzo colectivo nacional, este Ejecutivo municipal ha decidido llevar adelante una política de ‘austeridad’, efectuando un ajuste brutal. Así, ha sufrido la Secretaría de Salud -y la administración municipal en general- reducción de horas extras, modificaciones intempestivas de contrataciones con los y las profesionales de pediatría, y reducción de guardias y horarios de atención en los CAPS. En plena pandemia se dejó de contratar el servicio privado de emergencias (ambulancias) para la zona centro y macrocentro de la ciudad, cuando el servicio del SAME ya se encontraba colapsado”.

    A renglón seguido, se subrayó que “se ha vislumbrado la ausencia de estrategia sanitaria local, tanto preventiva como activa, en cuanto los casos comenzaron a multiplicarse, centrándose en acciones de difusión de campañas de prevención, tomas de muestras por hisopado y emisión de partes diarios, volcando la responsabilidad al rol preventivo de la comunidad, sin ejercer -incluso ante al anuncio de circulación comunitaria- los controles y acciones necesarios para garantizar las medidas recomendadas y esenciales de prevención, los cuales si bien han empezado a implementarse resultan tardíos e insuficientes”.

    “Se ha relegado la responsabilidad de aportar recursos humanos y materiales en los efectores privados locales, así como en los públicos, sean provinciales o nacionales, demostrando una falta de creatividad, preocupación y responsabilidad que la función pública ejecutiva conlleva, inaceptables en un contexto como el actual”, añadieron.

    Para finalizar, el bloque opositor recalcó que “no es requisito para invertir en salud contar con un hospital municipal -que aunque anunciado en campaña, ni siquiera ha sido proyectado-, sino que la responsabilidad de reforzar el sistema sanitario en el partido abarca a todos los efectores públicos de salud con los que se cuenten, pensando en las necesidades de nuestros vecinos y vecinas, y no en jurisdicciones. Así como tampoco un contexto de pandemia resulta ser el momento propicio para recortar los recursos -nunca hay momento propicio en materia de salud-, ni para dejar de utilizar los existentes que fueran proyectados en el presupuesto de la Administración -incluso presentados como limitados en un contexto sin pandemia”.

    “La situación actual requiere de un giro contundente en el abordaje sanitario local, siendo imprescindible un rol responsable, así como desarrollar inversión en materia de salud”, sentenciaron.

    Memoria concejal. Dejen de mentirle a lxs vecinxs.
    1900 testeos prometieron, no llegaron a 500.
    9 centros covid nos dijeron, solo 2 abrieron.
    24hs del CEMA prometieron, pero achican horarios de CAPS.
    Llegaron 8 millones de Nación pero no saben como rendirlos.
    Donaciones locales? https://t.co/V9OcFhaClw

    — Marcos Gutiérrez ☀️ (@MarcosGutierrez) September 14, 2020

    A través de otro proyecto de resolución, el bloque de concejales del Frente de Todos también denunció la “sub-ejecución del presupuesto 2020 destinado a la secretaría de Salud del municipio”, proyectado para la ejecución de políticas sanitarias en el Partido de General Pueyrredon.

    En el expediente, al cual El Marplatense tuvo acceso, la edil Marina Santoro manifestó su preocupación por “la sub-ejecución del presupuesto destinado para este año a la secretaría de Salud Municipal”. En ese sentido, recordó que “el 14 de febrero del corriente año se aprobó en el Honorable Concejo Deliberante el presupuesto enviado por el Departamento Ejecutivo bajo la Ordenanza 24.708. Del total del presupuesto, apenas el 10% (1.748.850.502,31) está destinado a la secretaría de Salud”.

    A continuación, Santoro detalló que “si tomamos la proporción del año transcurrido hasta finales de agosto en días transcurridos representa el 65,6% del año. Conforme surge del RAFAM, el Municipio ejecutó el 49,8% en materia de salud, estando por debajo del desempeño proporcional (65,6%) en un 24% de sub-ejecución”.

    “Tal sub-ejecución abarca la generalidad de lo proyectado, así respecto a gastos en personal ejecutó al 51% (sub-ejecución proporcional del 22%), bienes en consumo –descartables, medicación, insumos, artículos de limpieza- el 28,3% (representa una sub-ejecución proporcional del 57%), bienes de uso –mobiliario, camas, equipamiento, electrónicos- al 40,9% (sub-ejecución proporcional del 38%)”, puntualizó la concejal opositora.

    Y agregó que “12 de marzo de 2020, se sancionó la Ordenanza 24.710, que declaró, en el ámbito del Partido de General Pueyrredon, la Emergencia Administrativa Sanitaria. Dicha normativa es una herramienta fundamental para agilizar los proceso administrativos comunales, fortaleciendo el sistema de salud municipal en pos de dar respuesta, local y adecuada, a la pandemia declarada oportunamente por la Organización Mundial de la Salud, con fecha 11 de marzo de 2020”.

    En ese orden, destacó que “el artículo 6 de la Ordenanza 24.710 autoriza al poder Ejecutivo, durante el plazo de la Emergencia Administrativa Sanitaria, a contratar y/o adquirir en forma directa todos los servicios y bienes, comprendiendo en ello a manera enunciativa insumos sanitarios, métodos de detección, campañas de difusión pública, etc., que resulten necesarios para dar respuesta en materia sanitaria municipal a la población del Partido de General Pueyrredon”.

    Para Santoro, “es intolerable encontrarse con una sub-ejecución en las políticas presupuestarias destinadas al sistema sanitario municipal, tras 6 meses de pandemia y con la crítica situación sanitaria actual, siendo la Secretaría de Salud el área clave para poder hacer frente al COVID-19”.

    “La sub-ejecución de los presupuestos es un formato de ajuste, se trata, básicamente, de recortes encubiertos que afectan a programas y partidas presupuestarias destinadas a secretarías o entes. El Honorable Concejo Deliberante debe manifestarse ante esta situación preocupante, ya que la mayoría de los y las concejales acompañaron el presupuesto presentado por el Ejecutivo Municipal”, sentenció la concejal.

    Por último, el Frente de Todos presentó un proyecto de comunicación con el objetivo de que la secretaría de Salud municipal anexe en sus partes diarios y en sus estadísticas "las cantidades totales de casos positivos por nexo epidemiológico de convivientes".

    "El objetivo de esta ampliación es optimizar el tiempo para implementar las medidas de cuidado y de aislamiento en forma precoz y para hacer más eficiente el uso de recursos", explicaron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo