• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Estética: los protocolos que se aplican en primavera

    Las técnicas elegidas evitan tocar la piel. Los rellenos y tratamientos faciales han quedado en segundo plano.

    17 de septiembre de 2020 - 15:05
    Estética: los protocolos que se aplican en primavera
    Ads

    Llega la primavera y se multiplican las consultas en los centros de medicina estética para el modelado corporal y los tratamientos faciales. En muchos casos, la cuarentena provocó aumento de peso, acumulación de grasa en el abdomen y flancos y mayor flaccidez en la piel. En este contexto donde la prioridad es el respeto por la distancia social y la esterilización de las instalaciones, ganan terreno las aparatologías que no tocan la piel.

    Los tratamientos que marcan tendencia

    Hoy en día hay dos tratamientos que están en auge en centros de medicina estética y respetan la distancia social entre el paciente y el operador: se trata de la eliminación de grasa con tecnología que no toca la piel y la del desarrollo muscular con energía electromagnética.

    “En los tratamientos de este tipo, el paciente se recuesta en una camilla, el operador coloca los aplicadores y el procedimiento se ejecuta de forma independiente, sin un contacto cercano con el profesional que estará supervisando el tratamiento” comenta Valentina Urbina, especialista clínica.

    Para el desarrollo muscular, existe un equipo  que induce contracciones musculares tan potentes que logra formar nuevas fibras musculares.

    Los pacientes interesados en una musculatura core más fuerte, marcar los abdominales, o ejercitar los glúteos, brazos y piernas, ahora gracias a estas innovaciones, podrán hacerlo en un consultorio médico bajo estrictas normas de bioseguridad.

    En lo que se refiere a la adiposidad localizada, la tecnología utilizada es la que se aplica a casi dos centímetros de distancia de la piel y produce la apoptosis (muerte celular) de las células grasas de flanco a flanco.

    Las técnicas que están relegadas

    La aplicación de rellenos faciales disminuyó notablemente. En su reemplazo se utilizan tratamientos no invasivos y de corta duración como la radiofrecuencia.

    “En los tratamientos faciales, donde la proximidad es más alta, se le solicita al paciente que no hable durante el tratamiento para impedir la propagación de micropartículas de saliva” agrega Urbina.

    Antes de la cuarentena, hasta aquellos que no hacían ejercicio y eran sedentarios, con el simple hecho de moverse para ir a trabajar, el organismo ya producía una serie de sustancias que ayudan a evitar el estrés y la depresión y esto, a su vez, a mantener un buen metabolismo.

    La nueva situación de un mayor sedentarismo, sumada al estrés que ocasiona la pandemia, sin dudas generó consecuencias en el organismo que ahora los pacientes desean revertir, atentos al protocolo y a las nuevas medidas de distanciamiento.

    Temas
    • Coronavirus
    • estética
    • PROTOCOLO
    • Tendencia
    • tratamientos

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo