• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Selficiencia: Erika Alejandra Wolski

    21 de septiembre de 2020 - 09:18
    Selficiencia: Erika Alejandra Wolski
    Ads

    Como cada lunes, el CONICET Mar del Plata presenta Selficiencia, una propuesta para conocer a los científicos y científicas de nuestra ciudad en primera persona.

    *¿Quién sos?

    Mi nombre es Erika Alejandra Wolski. Tengo 43 años, 2 hijos y una hermosa familia. Soy Doctora en Ciencias, Área Biología. Actualmente, me desempeño como investigadora adjunta de CONICET y docente de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Trabajo en el Grupo de Ingeniería Bioquímica, perteneciente al Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Ambiente de dicha universidad.

    *¿Qué haces?

    En nuestro laboratorio aislamos microorganismos (Hongos y Bacterias) capaces de degradar compuestos xenobióticos, es decir, que no son naturales sino que han sido sintetizados e introducidos en el ambiente, como por ejemplo el fenol y sus derivados clorados, azo-colorantes, etc. Luego utilizamos estos microorganismos para diseñar procesos para el tratamiento y/o degradación de efluentes de diversas industrias. Actualmente, estamos trabajando con efluentes de la industria del teñido de prendas de vestir, que contienen principalmente azo-colorantes, los cuales son tóxicos para numerosas especies y muy difíciles de degradar. En estos efluentes además se desperdician grandes volúmenes de agua que luego son irrecuperables (Tesis de Doctorado, Lic. María Belén Ceretta, becaria CONICET).

    *¿Por qué lo haces?

    Los efluentes industriales generan muchas veces compuestos tóxicos que son difíciles de degradar y de eliminar por completo, por lo que los mismos deben ser correctamente tratados antes de ser vertidos al ambiente (cloacas, ríos, lagos, mar, etc). Para ello, a menudo, se utilizan métodos físico-químicos que por lo general son costosos y generan compuestos aún más tóxicos que los originalmente vertidos. Los microorganismos en este sentido son menos costosos y debido a su gran diversidad metabólica pueden degradar completamente estos compuestos. Es por ello que el objetivo final de nuestro proyecto es encontrar alternativas económicas y más amigables con el ambiente para el tratamiento de efluentes industriales, ya sea utilizando los tratamientos biológicos solos o en combinación con los ya tradicionales métodos físico-químicos.

    *¿Cuál es el impacto de tu trabajo para la sociedad?

    El aporte de nuestro trabajo es el desarrollo de tecnologías de descontaminación limpias y a un menor costo, que las ya existentes. Estas características buscan incentivar a las industrias a utilizarlos y así evitar vertidos ilegales. La conversión biológica de los contaminantes provenientes de los efluentes a productos inocuos o menos tóxicos reduciría el impacto negativo de estos efluentes en el ambiente y además permitiría, por ejemplo la reutilización del agua.

    Si te interesa conocer más escribinos a [email protected] Seguinos en nuestras redes sociales!

    Temas
    • Conicet
    • CONICET Mar del Plata
    • selficiencia

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo