• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Día contra la explotación sexual: la apuesta por transformar Casita Azul

    23 de septiembre de 2020 - 19:11
    Día contra la explotación sexual: la apuesta por transformar Casita Azul
    Ads

    En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual, desde la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Mar del Plata/Batán hicieron eje en la importancia de avanzar en la reconstrucción del inmueble donde funcionó el exprostíbulo Casita Azul, para transformarlo en la Casa Marplatense de Memoria y Lucha contra la Trata de personas, conforme está establecido en la ley de expropiación 14.592 sancionada en abril de 2014.

    "Uno de los primeros proyectos que impulsamos y que pudimos concretar fue la expropiación del exprostíbulo Casita Azul, situado en el barrio de La Perla. Sin embargo, debimos sortear numerosos inconvenientes y demoras, para alcanzar el juicio de expropiación en septiembre de 2019", recapitularon desde el espacio amplio y plural que trabaja en la prevención y concientización de la trata, con eje en la asistencia a sus víctimas, desde 2012.

    "A seis años de la sanción de la ley, estamos a la espera de una última instancia: el traspaso del inmueble desde el gobierno provincial al Municipio de General Pueyrredon, que es parte de esta Mesa por intermedio de la Subsecretaría de Derechos Humanos. Contamos con la buena predisposición de las partes para cuanto antes poder ingresar a la casa, ponerla en valor y transformar finalmente aquel lugar de explotación y sometimiento de mujeres, en la Casa Marplatense de Memoria y Lucha contra la Trata de personas", señalaron a través de un documento.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2020/09/expropiacion-casita-azul.mp4

    107 AÑOS DESPUÉS

    Cada 23 de septiembre, desde 1999, se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Así fue definido por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh.

    La fecha no es azarosa sino que refiere a la fecha de la sanción en Diputados de la denominada Ley Palacios, ley 9.143, en 1913: fue el primer instrumento legislativo para combatir la trata de personas en el país y en América Latina. La norma fue impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios, quien entonces denunciaba el tráfico de mujeres rusas y polacas que eran llevadas a Buenos Aires para su explotación en burdeles, entonces reglamentados.

    Desde la Mesa explicaron que con la "Ley Palacios" el país comenzó a delinear su mirada abolicionista sobre la prostitución, que sería luego sostenida por la denominada Ley de Profilaxis 12.331 de 1936 –que prohibía el establecimiento de prostíbulos denominados entonces casas de tolerancia y penaba a proxenetas-, los convenios internacionales a los que adhirió años más tarde, y  la ley de persecución de la trata y asistencia a su víctimas, sancionada en 2008 y mejorada en diciembre de 2012.

    Temas
    • Mesa Interinstitucional contra la Trata de Mar del Plata/Batán

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo