• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Impulsan recolección de aceite vegetal usado para evitar la contaminación que produce

    26 de septiembre de 2020 - 17:23
    Impulsan recolección de aceite vegetal usado para evitar la contaminación que produce
    Ads

    Una empresa marplatense se encarga de recolectar aceite vegetal usado (AVU) que se reutiliza en la producción de biodisel, evitando así la contaminación que este elemento produce.

    AQV Ambiental es reconocida como operadores y transportistas de residuos industriales no especiales reconocidos por Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Tras realizar la recolección gastronómica e industrial del aceite, comenzaron a trabajar en la recolección domiciliaria, en la que apuntan a colocar puntos de acopio en distintos barrios.

    “Hace muchos años trabajamos en Mar del Plata. Siempre se trabajó con el concepto de reutilizar y alargar la vida del producto. A medida que fue creciendo la ciencia e investigación química, se empezó a ver que era tóxico para utilizarlo en alimentos o productos que se apliquen en la piel. Eso se fue regulando y surgió la alternativa de usar el aceite vegetal usado (AVU), para la producción de biodisel”, contó Elizabeth Mosquera, referente de la empresa, en diálogo con El Marplatense.

    Con respecto a la contaminación del aceite, Mosquera señaló que “por ser uno de los productos más habituales, de origen natural, pensamos que no hace nada”, pero “cuando el producto es expuesto a ciertas condiciones, hace que no se pueda volver a consumir ni usar en ciertas cosas”.

    “Mucha gente lo tiraba en el jardín, o en la calle, en la basura común o lo vertían en la pileta. Es perjudicial, no sólo tapa las cañerías, porque se hace una especie de pastón, impermeabiliza los suelos. Un litro de aceite contamina un m3 de agua, es un montón lo que puede hacer. La alternativa de tratamiento profesional de los residuos hace que cuidemos más el medioambiente y la salud”, agregó al respecto.

    Este residuo particular es “difícil de tratar”. Por eso, armaron un dispositivo para que las personas puedan depositar el aceite. "Armamos estas casitas donde ponemos los tanques. Una vez frío, hay que volcar el aceite en una botella bien cerrada, que sería el contenedor primario, luego depositarlo en los más grandes de color azul, para evitar cualquier derrame y riesgo. A eso le hicimos una cubierta, un contenedor terciario. Cuando se llena, pasamos a retirarlo", contó Mosquera.

    Por el momento, el primer contenedor fue colocado en el Paraje Paraíso, y se preparan otros para Colinas Verdes, La Peregrina, 2 de abril y Acantilados.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo