• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus en Mar del Plata

    "No es casualidad que la falta de turismo haya generado un aumento en la desocupación"

    27 de septiembre de 2020 - 16:17
    "No es casualidad que la falta de turismo haya generado un aumento en la desocupación"
    Ads

    Mar del Plata volvió a ser la ciudad con mayor desocupación del país, con cifras muy altas según el informe sobre el segundo trimestre del año publicado el pasado miércoles por el Indec. El desempleo en la ciudad es del 26%, lo que equivale a 65 mil personas.

    Incluso el propio intendente Montenegro reconoció que es el mayor índice en la historia de Mar del Plata. Uno de los factores, claramente fue el retroceso de Fases por la pandemia del coronovirus, que afectó a la mayoría de los sectores económicos de la ciudad, que a su vez están relacionados directamente con el turismo, nulo en estos tiempos.

    Y precisamente sobre ello, no hay definiciones concretas. ¿Se abre el turismo para el próximo verano? No se sabe aún. Lo cierto es que en una ciudad como Mar del Plata, afecta directamente a los trabajadores.

    Hay distintas versiones, pero lo claro es que su apertura o no, dependerá de la situación epidemiológica de la ciudad. Y sobre estas cuestiones, el presidente del Ente Municipal de Turismo, Federico Scremin.

    "Por supuesto que nosotros queremos tener una buena temporada de verano, pero Mar del Plata tiene turismo todo el año y esto se ve en los números de desocupación que salieron esta semana. No es casualidad que en los meses relevados la falta de turismo haya generado un aumento en la desocupación", dijo en diálogo con el programa "Hora 10", que se emite los sábados por CNN Radio Argentina (FM 88.3) con la conducción de Darío ·Chacha" Durán.

    Y detalló: "El Municipio desde el primer día ha trabajado muy fuerte en la sanidad, pero la necesidad laboral y de empleo es hoy también. Mar del Plata no es una ciudad de enero y febrero. Pensemos que en 2019, en lo que se dice temporada baja, de marzo a noviembre, vinieron más de 5  millones de personas y todo eso se refleja porque el que se hospeda en un hotel, va a comer, toma un taxi y el taxista después va a comprar al almacén. Entiendo obviamente la situación sanitaria que atravesamos, pero necesitamos respuestas al empleo de la ciudad".

    En relación a la situación de los balnearios, Scremin indicó que "enviamos a la Provincia el protocolo, esperando la aprobación. Va a ver una cierta capacidad de personas y se van a restringir los invitados para tener un registro sobre las personas que están en cada carpa. Respecto a los testeos dependerá de lo que decidan Provincia y Nación. Hoy el turismo está prohibido por decreto y el mensaje del gobernador fue que los municipios no se corten solo y trabajen en conjunto. La idea es que el protocolo sea el mismo para toda la Costa Atlántica. Estamos un tanto ansiosos e intranquilos porque la temporada está a la vuelta de la esquina y hay que empezar a definir estos temas".

    Respecto a la posibilidad de que exista una temporada de verano en Mar del Plata, el presidente del EMTur destacó que "tenemos que ver los escenarios. Es decir, cómo está la situación epidemiológica. Y es imposible saber cómo estará de acá a dos meses. Lo que se puede hacer es tener distintos planes en base a la cantidad de casos que tengamos llegado el momento. Sabemos que se están armando protocolos para trenes, micros y aviones, pero no hay fecha de reapertura de ello. De todas maneras, hay que seguir insistiendo en las oportunidades laborales de Mar del Plata, sabiendo que el turismo genera mucho empleo y no solo en verano. Ahora pensamos en la temporada de verano porque queremos recuperar lo perdido durante este año".

    En otro tramo de la entrevista, Scremin reconoció que "seguramente haya gente que va a preferir quedarse en sus casa y no vacacionar en el futuro inmediato. Esto va a suceder. Mar del Plata lo que tiene es la amplitud; el mar, la playa, pero también la Laguna, la Sierra, los parques. Estoy convencido que una vez que la pandemia sea parte del pasado, va a haber un crecimiento muy grande del turismo doméstico".

    En referencia a un escenario "ideal" para este verano "sería que bajen los casos tanto en la ciudad como en todo el país. Luego un trabajo en conjunto con Provincia y Nación para lo que es las salidas de las personas hacia la Costa Atlántica. Lo más importante es lograr reactivar el sector y que puedan trabajar los hoteles, la gastronomía, la recreación, por supuesto con los protocolos necesarios".

    "Estamos a la espera de definiciones más concretas para comenzar a realizar las promociones en medios y en redes de Mar del Plata, sabiendo que turismo es ingreso para los trabajadores. Quedó clarísimo que el turismo da trabajo con el número de desocupación que se conoció en la semana", cerró Scremin.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo