• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Docentes universitarios realizan una jornada virtual de protesta en reclamo de salarios y mejores condiciones

    28 de septiembre de 2020 - 14:44
    Docentes universitarios realizan una jornada virtual de protesta en reclamo de salarios y mejores condiciones
    Ads

    Los docentes universitarios de Mar del Plata y el resto del país realizan este lunes 28 de septiembre su primera Jornada Nacional de Protesta en formato virtual, con el objetivo de visibilizar los reclamos y necesidades del sector, respetando las medidas de aislamiento que exige este contexto de pandemia.

    La medida, que se resolvió en Plenario de secretarios generales de la Conadu y que fue convalidada en el plano local en reunión conjunta de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados, deviene al vencimiento, hace tres meses, del último acuerdo paritario que suscribió el sector.

    "Adoptamos esta metodología de protesta porque necesitamos visibilizar nuestros reclamos gremiales, pero sin que eso altere o trasgreda las disposiciones generales en virtud de la pandemia. Por eso en Mar del Plata definimos que la jornada sea virtual", señaló Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum.

    "No podemos dejar de plantear lo que nos pasa a los docentes de las universidades: nuestra paritaria se venció en junio. La reunión que estaba prevista para retomar las conversaciones fue suspendida por el Ministerio de Educación. Y la decisión adoptada en Conadu fue que, si eso ocurría, avanzábamos sobre esta Jornada Nacional de Protesta", apuntó el dirigente.

    "No sólo reclamamos un aumento salarial, sino que también pretendemos mejoras en nuestras condiciones de trabajo, que en este contexto tan particular han cambiado muchísimo y ha llevado a que todos tengamos que poner nuestros equipos, espacios y conexiones a internet a disposición del sostenimiento de las clases de manera virtual", especificó Sanllorenti.

    Además, dijo que al poco tiempo de iniciada la pandemia el propio gremio extendió una serie de créditos para la adquisición de computadoras, tablets o celulares. "La línea que ofrecerá el Gobierno a través del Banco Nación recién está por salir. Es decir, seis meses después de iniciado todo este proceso", razonó.

    Por último, el secretario general de Adum reconoció que los docentes tienen expectativas respecto al Presupuesto Nacional. "Insistimos en la necesidad de avanzar en la negociación paritaria con un programa de recomposición salarial que permita en lo inmediato sostener los ingresos por encima de la inflación, y que se proponga en el mediano plazo restituir la pérdida producida durante el período del gobierno anterior, que ronda el 30%", completó Sanllorenti.

    Temas
    • educación

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo