• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Día del empleado de comercio, en medio de discusiones salariales: anticipan un plan de lucha

    28 de septiembre de 2020 - 09:49
    Día del empleado de comercio, en medio de discusiones salariales: anticipan un plan de lucha
    Ads

    En el marco del feriado por el Día del Empleado de Comercio, el secretario general del gremio de trabajadores mercantiles, Guillermo Bianchi, analizó este lunes el presente del sector, los principales problemas que atraviesa el mismo y el impacto de la pandemia.

    En conjunto con las cámaras, el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) decidió trasladar la celebración, que usualmente se realiza el 26 de este mes, a esta semana con el objetivo de aprovechar un día comercial, como lo es el sábado. Por esta razón, los negocios permanecerán cerrados durante este lunes.

    "Un día particular dada la situación de la pandemia. Nos agarra a todos cumpliendo tareas y realizando actividades muy sujetas al aislamiento", consideró Guillermo Bianchi en diálogo con El Marplatense.

    En este sentido, explicó que el gremio está integrado en un 30% por trabajadores esenciales, aquellos que se desempeñan en mayoristas, supermercados, ópticas y otros, y afirmó que "son el símbolo de la solidaridad".

    "Desde el primer día trabajamos muchísimo sobre los protocolos y es así que con las cámaras y el Municipio colaboramos mucho para que Mar del Plata se anticipara en algunas aperturas", señaló respecto a las medidas que llevan adelante para evitar los contagios en la actividad.

    Y detalló sobre los contagios entre sus trabajadores: "Después, cuando el virus se hizo comunitario y la ciudad retrocedió a fase tres, la cantidad de casos, que venía bastante baja, se disparó".

    DESOCUPACIÓN

    Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que Mar del Plata volvió a ser la ciudad con el mayor índice de desocupación del país, un 26%.

    "No es una sorpresa, sí es una preocupación. La ciudad ya venía con una estructura de empleo muy endeble, que con la pandemia se terminó de profundizar", afirmó Guillermo Bianchi.

    El secretario general del SEC afirmó que, aunque se trata de un problema estructural, el aislamiento y las restricciones impuestas por el coronavirus se suman "a la caída de ventas estacional que tiene la ciudad en septiembre y octubre", afectando los ingresos del sector.

    SALARIOS

    A partir del 26 de septiembre, el sindicato se encuentra en "estado de alerta y movilización" en todo el país por la discusión de las paritarias. "Había un preacuerdo ya redactado y en el momento de la firma en el Ministerio de Trabajo una de las cámaras decidió retirarse y las otras la acompañaron", explicó.

    Según indicó, el Ministerio dictó en las últimas horas una conciliación obligatoria y obligo a las partes a sentarse a discutir. "De no cumplirse con la necesidad imperiosa del aumento salarial que ya estaba acordado, establecimos un plan de lucha que será llevado adelante en todos los comercios", anticipó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo