• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Con la paritaria postergada, judiciales inician un paro total: "Estamos nuevamente atrás de la inflación"

    05 de octubre de 2020 - 10:35
    Con la paritaria postergada, judiciales inician un paro total: "Estamos nuevamente atrás de la inflación"
    Ads

    Los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizan este lunes un paro total, que incluye un apagón informático, en protesta por la postergación de las negociaciones paritarias que estaban previstas para la semana pasada y que finalmente se realizarán mañana.

    Este viernes, el Ministerio de Trabajo pospuso por tercera vez la mesa salarial y provocó el descontento de los judiciales, que iniciaron con la medida de fuerza esta mañana. Determinaron la no concurrencia a los lugares de trabajo para quienes se desempeñan de manera presencial y "apagón informático" para quienes realizan tareas de manera remota.

    Puntualmente, la AJB reclama que se garantice un aumento salarial superior o igual a la inflación para 2020, avanzar en un proceso de recuperación del poder adquisitivo perdido durante los años 2018 y 2019 y la liquidación al 3% de los años de antigüedad que se pagan por debajo de ese porcentaje (1996-2005).

    "La semana pasada, otros sectores del Estado, como docentes y estatales, han tenido reuniones y ofertas de recomposición salarial, pero la reunión que íbamos a tener el viernes fue suspendida en forma unilateral por parte del Gobierno y eso llevó a que, en el día de hoy, decidamos realizar un paro total de actividades que consiste en no presentarse a trabajar y un apagón informático para los que realizan tareas en sus casas", explicó Alberto Agote, titular de la AJB Mar del Plata.

    E indicó: "No hay una respuesta de fondo como tampoco hay una propuesta salarial. Ya hace tres reuniones que nos juntamos con el Gobierno y exponemos los mismos problemas y demandas, que es no seguir perdiendo en relación a la inflación poder adquisitivo durante este año y empezar a recuperar lo que se perdió".

    "En los últimos dos años venimos con una pérdida de poder adquisitivo del 26% y este año hemos tenido un aumento de un 9% y ya la inflación ronda el 19%, así que este año estamos nuevamente atrás", destacó.

    "Entendemos que la situación es difícil, excepcional, por la pandemia, pero también creemos que es necesaria una voluntad política de ir avanzado en este y otros temas que hemos planteado, como la Ley Marco de paritarias y la situación edilicia que es absolutamente grave", consideró y señaló en relación a otros pedidos del sector.

    Sobre una nueva mesa de negociación, afirmó que "podría ser a partir del día martes, pero todavía no hay una definición concreta". Al momento, el último encuentro entre el Gobierno y los representantes del sector se realizó 25 de septiembre.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo