• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "El control sobre los precios en comercios de cercanía cobra especial importancia en el aislamiento"

    06 de octubre de 2020 - 18:29
    "El control sobre los precios en comercios de cercanía cobra especial importancia en el aislamiento"
    Ads

    Rodrigo Blanco, el director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) Mar del Plata, explicó este martes algunos de los números que arrojó el relevamiento de precios en comercios de cercanía de la ciudad que presentó la institución en las últimas horas.

    Este lunes, se difundió el primer Índice Barrial de Precios en el Partido de General Pueyrredon, el cual demostró que no se cumple el precio máximo fijado por el Gobierno nacional para productos de primera necesidad.

    Puntualmente, el relevamiento detalló que el precio de la harina supera en un 11% al fijado como máximo por el Gobierno para esta región del país, en tanto que el de la leche se supera en un 6,8% y el azúcar en un 12%, siendo todos productos esenciales para la alimentación familiar.

    "El control sobre los precios en comercios de cercanía cobra especial importancia en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio porque no hay muchas alternativas para las familias en cuanto a salir a buscar mejores precios en otros comercios. Hay casi una obligación de comprar en el barrio", remarcó.

    La iniciativa, que se desarrolla desde hace varios años en muchas provincias del país, consiste en el relevamiento mensual de los precios de un listado de 19 productos y permite registrar los incrementos mensuales de estos bienes básicos del consumo familiar.

    El director del ISEPCi en la ciudad explicó: "Realizamos entre los días 16 y 22 de Septiembre un relevamiento de precios de 19 productos esenciales en 118 comercios de cercanía en los barrios populares de Mar del Plata y Batán".

    "La metodología utilizada consiste en tomar el producto más barato disponible de cada categoría en cada comercio encuestado. También nos permitirá, de aquí en adelante, medir la variación intermensual de estos productos con datos propios de nuestra realidad local", destacó.

    La presentación de estos datos se produce días después de publicados por el INDEC los resultados sobre el crecimiento de la pobreza y la indigencia en nuestro país. En relación a esto, Blanco destacó: "La falta de controles y la imposibilidad de acceder a los precios fijados, dan como resultado todos estos incrementos de indicadores socioeconómicos".

    Finalmente, anticipó: "La idea es trabajar mensualmente como el Índice Barrial de Precios. Durante la segunda quincena de octubre vamos a hacer el segundo relevamiento y lo interesante es que nos va a permitir seguir la evolución de los mismos".

    Temas
    • Económica y Política Ciudadana (ISEPCi)
    • Investigación Social
    • Rodrigo Blanco

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo