• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Obras: se desplomó la actividad de la construcción marplatense por la pandemia

    08 de octubre de 2020 - 15:14
    Obras: se desplomó la actividad de la construcción marplatense por la pandemia
    Ads

    Por Carlos Walker 

    El municipio de General Pueyrredon elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza con el Plan de Reactivación para la Industria de la Construcción, el cual tiene como objetivo “promover puestos de trabajo y recuperar índices de metros construidos”, como también avanzar con la construcción del Distrito Tecnológico.

    En el expediente, al cual El Marplatense tuvo acceso, el gobierno municipal calificó de “compleja” la situación actual de la industria de la construcción en Mar del Plata. “Un indicador de la compleja situación actual es que las obras presentadas hasta agosto 2020 en la secretaría de Obras es de un total de 106.624.92 m², con una proyección a fin de año de aproximadamente 160.000 m2. Esto representa un 49% menos de los 312.834,34 m2 presentados en el 2019”, se alertó.

    En ese contexto, se puntualizó que “la cifra del 26% de desocupación en el Partido de General Pueyrredon, informada por el Indec recientemente, es la medida de los trágicos efectos que ha provocado la pandemia en esta ciudad, y por ello se hace necesario en forma urgente coordinar ideas y esfuerzos que hagan posible tomar las mejores decisiones para proteger el futuro de todos los marplatenses”.

    A renglón seguido, se sostuvo que “imaginar el futuro de la ciudad hoy significa fundamentalmente resguardar y potenciar su economía interna. Generar trabajo, alentar la inversión y fomentar la producción, son los objetivos y ejes de ésta gestión, y la industria de la construcción está destinada a ocupar un rol central para sobrellevar la compleja situación pospandemia”.

    A continuación, se subrayó que “Mar del Plata es, de acuerdo a su población, la séptima ciudad más importante del país y, con casi un millón de habitantes en todo el Partido de General Pueyrredón, la industria de la construcción representa el 10% del Producto Bruto Geográfico del distrito representando así uno de los motores esenciales de nuestra economía y una de las fuentes principales de generación de puestos de trabajo genuino. Se calcula en alrededor de entre 7.500 y 8.000 los obreros registrados formalmente en nuestro distrito, cifra que debe multiplicarse por los miles de proveedores, contratistas, técnicos y profesionales de distinta índole que participan directa o indirectamente de la cadena de valor de la industria de la construcción”.

    “Sostener, contener, estimular y promover la industria de la construcción se transforma hoy en una herramienta estratégica para crear fuentes laborales, en donde los marplatenses encuentren un futuro digno, estable, previsible y generador de bienestar social y progreso. Nadie puede dudar entonces del impacto de la construcción como multiplicador de fuentes laborales e inversión, pero tampoco podemos obviar que la misma ha sido alcanzada fuertemente por las consecuencias de la pandemia y la Aspo decidida para contener sus efectos”, se subrayó.

    Además, se afirmó que “estamos atravesando, tal vez, una de las crisis más importantes e inéditas de nuestra historia como país en general y como ciudad en particular, y nuestra decisión es la de establecer estímulos en las áreas más dinámicas de la economía, buscando la reactivación del nivel de actividad previo en aquellos sectores capaces de cumplimentar el círculo virtuoso del trabajo, la inversión, el emprendimiento y la generación de recursos disponibles, con actividades que den trabajo digno, registrado y con buenos salarios”.

    Ante este complejo panorama, el gobierno de Montenegro consideró que “sostener la industria de la construcción es apuntalar la matriz productiva básica de nuestra ciudad, porque con cada puesto de trabajo en la construcción se crean tres empleos en la economía formal y se activan otras actividades como la siderurgia, la maderera, la industria química, mecánica y de productos de electricidad”.

    “Este escenario inédito nos lleva definir también una serie de herramientas de planificación que activen la industria, pero que además tenga la visión en la oportunidad que presenta esta crisis para la formulación de nuevos instrumentos con una mirada de mediano y largo alcance que permita, en esta ocasión, ponernos en la senda de la solución de algunos problemas urbanos de larga data”, se explicó.

    Y se agregó que “si revitalizamos esta actividad, que junto a la manufactura, es la más importante del sector productivo terciario de la ciudad, más el incentivo para la creación de distritos relacionados con la economía del conocimiento, estaremos en camino de moderar las consecuencias de la crisis sanitaria en nuestra comunidad”.

    Para concluir, el gobierno municipal recalcó que “creemos firmemente en un Estado presente, que entiende que el desarrollo integral de nuestra comunidad depende de nuevas herramientas de progreso como la generación de polos de desarrollo, la desburocratización administrativa, estímulos fiscales y normativos concretos, la consolidación de mecanismos de articulación público-privada y público-público, que brinde seguridad jurídica e incentivos razonables a los emprendedores, y así generar una diferencial de trabajo, presupuestario y de oportunidades para avanzar en soluciones que abarquen como un conjunto las problemáticas socioeconómicas y de infraestructura urbana de nuestra ciudad”.

    “La crisis y los desafío del futuro nos obligan a nuevas miradas, a la adopción de medidas extraordinarias y la creación de nuevos instrumentos administrativos, de gestión y de formas de integración con la comunidad. Solamente con madurez, firmeza y solidaridad, seremos capaces de construir ese camino, esfuerzo que incluye el imprescindible acompañamiento y coordinación con los distintos estamentos gubernamentales, tanto provinciales como nacionales, y solo así será posible construir un horizonte posible y firme para todos los habitantes de nuestra ciudad”, finalizaron desde el Ejecutivo local.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo