• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    ¿Por qué se sensibiliza la piel?

    Factores internos y externos que la predisponen.

    30 de octubre de 2020 - 15:42
    ¿Por qué se sensibiliza la piel?
    Ads

    La piel sensible se produce por un defecto de la barrera cutánea.

    La Cosmiatra Ana Costa, afirma que “tiene ciertas características: es una piel fina, delicada, con escaso grosor cutáneo, deficiencia de melanina. Por eso, no tiene mucha protección”.

    “Nos presenta una especie de rubor que se da principalmente en las mejillas. Tiene también un poco de deficiencia de líquido y humedad” agrega.

    Factores internos y externos

    • Genética: es probable que padres o familiares tengan el mismo tipo de piel.
    • Hormonas: se puede transformar en etapa de climaterio o menopausia.
    • Estrés: emociones, cómo estamos viviendo.
    • Alimentos: frituras, condimentos, tomate, berenjena, quesos duros son algunos alimentos que tienden a enrojecer la piel.
    • Alcohol: también es irritante.
    • Ambiente: el frío y calor pueden irritar la piel.
    • Medicamentos: algunos antibióticos como los corticoides pueden producir sensibilidad.
    • Sol: tiende a enrojecer las pieles sensibles que presentan escases de melanina. Por eso es importante exponerse con una buena protección y renovarla cada dos horas.

    “La sensibilidad es una característica de la piel, no un biotipo. Por este motivo, pueden haber pieles normales, secas, mixtas o grasas que sean sensibles”.

    “Nos da una respuesta inmediata ante una sustancia que la irritó. En la piel tenemos muchas terminaciones nerviosas. Por lo tanto, tenemos comunicación con el cerebro” agrega.

    Diferencias con la rosácea

    “Son dos cosas distintas. La rosácea es una enfermedad, es una dermatosis y es crónica. Es una patología congestiva, inflamatoria que presenta edemas, engrosamiento y poros abiertos”.

    “La piel sensible va a tener eritema, rojez que va y viene. En cambio la rosácea vuelve colorada toda la cara y presenta una gran cantidad de telangiectasias” detalla Ana.

    Tratamiento

    "Este tipo de pieles necesitan una buena higiene y productos con activos hidratantes, descongestivos, suavizantes" agrega Costa.

    "Para limpiarla debemos utilizar una leche de limpieza y retirar con esponjas embebidas en agua. Luego, complementar con una loción astringente y terminar con una loción con té verde" concluye.

     

    Temas
    • características
    • factores externos
    • factores internos
    • piel sensible

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo