• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    De la separación de residuos en origen al trabajo digno

    04 de noviembre de 2020 - 07:58
    De la separación de residuos en origen al trabajo digno
    Ads

    La Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias constituida por el Obispado de Mar del Plata dio a conocer un documento elaborado por su equipo técnico titulado “De la separación de RSU en origen al Trabajo Digno”.

    El objetivo del Equipo Técnico Residuos Sólidos Urbanos de la Mesa es colaborar con este y otros trabajo de investigación con los organismos estatales responsables de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y sus mecanismos de inclusión social, privilegiando la necesidad de la dignificación de los trabajadores informales de la separación y recuperación de residuos y con el marco filosófico de la Encíclica Laudato Si de nuestro Papa Francisco, este equipo trabajo al amparo del Obispado de acuerdo al compromiso firmado por el Sr Intendente junto a otros candidatos en 2019.

    EL DOCUMENTO: 

    El manejo actual de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) constituye una preocupación prioritaria para distintos ámbitos sociales, académicos, técnicos y políticos del país, pero en especial para los gobiernos locales responsables primarios del manejo de los RSU, en Argentina, pues en su ámbito recae la responsabilidad de su gestión.

    El Gobierno Argentino, a través la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), desarrolló una Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), que destaca los objetivos universales relacionados con la recolección, los rellenos sanitarios regionales, el cierre y la remediación de los vertederos a cielo abierto; mientras que a largo plazo, contempla la reducción, la recuperación, el reciclado, el compostaje y opciones de recuperación de energía.

    En el año 2012 se aplicó esta estrategia en el Partido de General Pueyrredón con los siguientes componentes del Plan GIRSU: i) plan de inclusión social; ii) programa de separación de residuos sólidos urbanos, comunicación y educación ambiental; iii) Planta de separación y clasificación de materiales; iv) Centro de Disposición Final de residuos sólidos urbanos, v) contenerización de residuos sólidos urbanos y vi) cierre y saneamiento

    El 26 de abril de 2012 se inauguro el Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (CDFRSU) construido según las pautas fijadas por la Unidad Coordinadora de Programas de Residuos Sólidos Urbanos, de la ex Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, hoy Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. Se comenzó con el cierre del basural a cielo abierto que se concretó en el año 2016 y  se construyo la Planta de Separación y Clasificación de Materiales (PSCM) que se encuentra operando desde Agosto de 2012 a cargo de la Cooperativa Cura. Hoy la operatoria del CDFRSU pasa a estar a cargo del CEAMSE, según el acuerdo firmado entre este y el municipio en abril de 2018.

    En el año 2012 se inició además la Campaña de Separación de materiales en origen que consiste en la separación de los residuos recuperables en bolsas verdes que deben sacarse a la vía pública para ser retirados los días martes y viernes y los residuos no recuperables y orgánicos en bolsas negras los demás días de la semana .

    Las medidas tomadas en la región a lo largo del tiempo para resolver este problema no han tenido carácter integral, y por lo tanto, no se ha podido dar solución a todos los factores directa o indirectamente implicados.

    Las campañas de concientización sobre la separación en origen no han sido sostenidas en el tiempo, discontinuándose desde el año 2015 la separación en todo el municipio.

    Este año el Municipio ha retomado la separación origen y su correspondiente campaña de concientización de la sociedad a través de medios audiovisuales, siendo de carácter voluntario, ya que no se encuentra regulada por la normativa municipal vigente. Por otro lado ha comenzado a implementar los puntos sustentables según la Ordenanza ya aprobada, que fue presentada el año pasado presentada por cartoneros y carreros, a través de la colaboración del Obispado.

    Vemos como un avance que se vuelva a la política de separación en origen, que sin dudas beneficiará a que retome el PLAN GIRSU. Pero consideramos que es una buena oportunidad para repensar esta gestión teniendo en cuenta toda la cadena de valor de reciclables en la que se identifican seis eslabones generación, recuperación recolección y traslado, comercialización, acondicionamiento, transformación y consumo final; que definen las actividades que involucran el movimiento de los residuos a nivel local, nacional y global.

    Es decir, tomar medidas antes de la generación del residuo, consumiendo menos y en la finalización de la cadena, con el aprovechamiento de todos los residuos reciclables y la correcta disposición final del resto. Tomar conciencia que estos procesos deben ser vistos como una industria emergente que ya en la actualidad posee Empresas, Tecnologías, Financiamientos, Seguros, Sindicatos y también es fundamental que genere Trabajo Digno, Sustentable y por supuesto en blanco.

    En este sentido, las experiencias internacionales y teniendo como marco dos documentos conceptuales como son los Objetivos de Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible ODS 2030 y la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco, creemos que resulta indispensable una nueva mirada de sostenibilidad que incluya pautas de consumo, revisión de los ciclos de vida útil de los productos y líneas de trabajo relacionadas al Ecodiseño y al uso de materiales reciclados y reciclables.

    En definitiva, se propone avanzar en los parámetros que marca la nueva Economía Circular, la cual deja de lado paulatinamente el actual esquema de producir, consumir y desechar, que ha llevado a pautas de consumo irracionales, desigualdades injustificables y daños ambientales severos por un concepto en el cual el nuevo producto ya comprende pautas de diseño del reuso y los residuos constituyen materia prima e  insumos para nuevos productos.

    Es por esto que para avanzar en esta nueva Economía vemos como importante en esta primera etapa avanzar en algunos puntos, a saber;

    • Profundizar el proceso de separación en origen en los hogares y en grandes generadores
    • Aprobar y poner en práctica el Convenio del 2014 con la Cooperativa CURA
    • Avanzar en la formalización y dignificación en los derechos laborales y condiciones de trabajo de los recuperadores de la calle (cartoneros) y del predio o playón, entendiéndolos como la primera generación emergente del llamado Trabajo Verde.
    • Generar incentivos para la realización de inversiones estatales y privadas destinadas a procesos de reciclado y agregado de valor a los residuos. Teniendo como impacto la generación de nuevos puestos de trabajo en el Partido de Gral Pueyrredón.
    • Generar circuitos logísticos eficientes y sustentables para el transporte y acopio de los residuos reciclables desde el lugar de recuperación hasta su destino final de reciclado.
    • Reglamentar en el Municipio el Programa Compre y Contrate Reciclado que consiste en privilegiar las compras de productos reciclados y contratar servicios en los cuales algunos de los aspectos de la Economía Circular o el cumplimiento de los ODS sean explícitos.
    • Generar campañas educativas sobre separación de residuos, no solo desde el Estado sino desde instituciones como colegios, escuelas privadas y públicas, cámaras empresariales.
    • Incentivar las iniciativas y legislaciones que conduzcan a largo plazo hacia el uso de materiales biodegradables.

    Tanto en la tarea de llevar adelante estos ejes de trabajo como en lograr el objetivo de elaborar y gestionar un Plan de GIRSU para el Partido de Gral Pueyrredón, en el cual se asegure su continuidad a lo largo del tiempo en el status deseado de Política de Estado, ponemos a disposición la Mesa Técnica GIRSU a fin de colaborar con el Municipio.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo