• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    ¿Obligatoria o voluntaria? Las contradicciones entre la Nación y la Provincia sobre la vacuna contra el coronavirus

    04 de noviembre de 2020 - 14:54
    ¿Obligatoria o voluntaria? Las contradicciones entre la Nación y la Provincia sobre la vacuna contra el coronavirus
    Ads

    Todavía no hay vacuna, ni tratamiento, ni solución definitiva para terminar con la pandemia del coronavirus. Sin embargo, la sola mención de una vacunación masiva generó contradicciones y cruces entre las autoridades nacionales y bonaerenses, así como entre la misma población. Obligatoria o voluntaria, esa parece ser la cuestión.

    El debate se activó el lunes, cuando el presidente Alberto Fernández anunció la adquisición de 25 millones de dosis de vacunas rusas Sputnik V entre diciembre y enero.

    En medio de la "celebración" por la noticia, que podría suponer el fin de la pesadilla, surgieron también las dudas en torno a su eficacia, así como sobre su obligatoriedad. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, mano derecha de Ginés González García en la gestión de la pandemia, respondió que "no se va a aplicar ninguna vacuna que no cumpla con los requisitos" y aseguró que será "obligatoria y gratuita" por ley.

    "La Argentina cuenta con un marco legal, la ley de vacunación, que dice que es gratuita porque es un signo de equidad y porque el Estado nacional provee las vacunas para que la población acceda. Y es obligatoria porque es un bien social que está por sobre el beneficio individual. Si yo decido no vacunarme, no solo yo puedo enfermarme, sino que puedo propagar la enfermedad", explicó la funcionaria, en declaraciones a FM Futurock.

    "Cuando uno dice que es obligatoria, quizás suena un poco agresivo o violento... Hay gente que tiene alguna duda de lo que escucha, cierta incertidumbre y puede sentirse amenazada, por eso nuestro camino es la información, el construir confianza y que la población adhiera", agregó al respecto.

    Lisandro Bonelli, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud nacional, avaló esta teoría en diálogo con Radio Nacional. "Será obligatoria y gratuita para toda la población", expresó el funcionario, aunque aclaró que comenzarán con los grupos de riesgo.

    La posición de la provincia de Buenos Aires

    No obstante, desde la Provincia de Buenos Aires expresaron otra posición y se refirieron a la vacunación como de carácter "voluntaria y con consentimiento" de la población.

    "Va a ser una vacunación voluntaria y bajo consentimiento. Lo digo porque hubo expresiones de gente que no se quiere vacunar, en general con argumentos un poco fantásticos. Para dejar tranquilo a todo el mundo, acá no va a haber vacunación compulsiva", sentenció este miércoles el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en diálogo con radio La Red.

    El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, coincidió con Bianco y pidió que "saquen esta mentira de que será obligatoria".

    "Instalan noticias falsas todo el día. La vacuna será siempre voluntaria y con consentimiento informado por escrito", deslizó.

    La polémica surge por la negativa de un sector de la población a vacunarse, ya sea por la desconfianza en la eficacia de la vacuna o por otras cuestiones ideológicas.

    Como sea, y más allá de las contradicciones, el Gobierno avanza en la compra de la inmunización contra el Covid-19. A casi ocho meses de que se registrara el primer caso positivo en la Argentina, el Gobierno informó que adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V entre diciembre y enero. Así, se podrá vacunar a 12,5 millones de personas, ya que la inmunización demanda dos aplicaciones por cada paciente.

    Pero también el Gobierno negocia con otros laboratorios -de otros países- para sumar vacunas a lo largo del año que viene. En todos los casos, su aplicación se efectivizará primero en los grupos de riesgo, que constituyen casi un 25% de la población.

    "Siempre primero es el personal de salud, que es el que está más expuesto. Luego será el personal estratégico, que sería seguridad, fuerzas armadas y bomberos, quienes van a trabajar fuertemente en la logística. Sigue el grupo que tiene el 82% de los fallecidos, que son los mayores de 70 años, y luego las personas entre 18 y 69 años que tengan condiciones de riesgo", indicó Vizzotti.

     

    Fuente: Clarín

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo