Rediseño TSU: no participó la Universidad en la propuesta de aumento de tasas del 24%
En las últimas, el Ejecutivo local elevó al Honorable Concejo Deliberante el proyecto del presupuesto para el ejercicio 2021 y entre los puntos principales se destaca una actualización de TSU por debajo de la inflación pronosticada para el próximo año.
"Este año fue muy difícil para todos los marplatenses, ya que por la cuarentena muchas personas se vieron afectados en su economía, y por eso el intendente entendió que era necesario que esto sea contemplado al momento de plantear la actualización de la TSU", indicó el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti.
En el mismo sentido, el funcionario de Guillermo Montenegro enfatizó que “por decisión del jefe comunal la actualización de las tasas será del 24%, 5 puntos por debajo de la inflación pronosticada por el gobierno nacional para el 2021”, y puntualizó que de esta manera, los vecinos de General Pueyrredon pagarán en enero un 10% menos que lo abonado en el último trimestre de este año.
En la documentación oficial, a la cual El Marplatense tuvo acceso, el gobierno comunal aclaró que “cabe resaltar que no se han incluido en el presente proyecto las resultas del trabajo de Asistencia y Asesoramiento Técnico convenido y en proceso de realización de la Escuela de Gobierno y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en el marco de la Comisión de Análisis y Rediseño de la Tasa por Servicios Urbanos”.
Por su parte, la concejala del Frente de Todos, Virginia Sivorí, afirmó que el gobierno de Montenegro “perdió la oportunidad de trabajar en una nueva ecuación para la Tasa de Servicios Urbanos que permita alcanzar un esquema progresivo y acorde la realidad actual".
"Durante el tratamiento del Presupuesto 2020, plantearon la importancia de llevar adelante el estudio de una nueva fórmula que reconfigure el valor de las tasas y, un año más tarde, vemos que nada de esto ha avanzado”, añadió.
Desde el bloque del Frente de Todos señalaron que “Mar del Plata ha cambiado mucho y es necesario contar con un esquema impositivo y distributivo nuevo, en donde se reflejen estos cambios urbanísticos, para no sobrecargar siempre a los mismos vecinos y vecinas".
Tras la conformación de una “comisión de análisis y rediseño” para la reestructuración de la Tasa de Servicios Urbanos, el gobierno comunal firmó un convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata a los fines de avanzar hacia un cálculo “más justo”.
Durante el pasado mes de agosto, se llevó a cabo en el recinto de sesiones del HCD el primer encuentro de la Comisión de Análisis y Rediseño de la Tasa por Servicios Urbanos (TSU) del Partido de General Pueyrredon.
Dicha comisión –conformada por la ordenanza 24802- tiene como objetivo analizar y proponer, de ser necesario, un esquema de reestructuración de la TSU. A tales efectos, deberá proponer un plan de trabajo que incluya tareas, tiempos estimados, responsables y recursos necesarios para tal finalidad.
"Se trata de una revisión necesaria y apunta a que el cálculo sea más justo para los vecinos y vecinas de General Puyerredon", indicó el coordinador del Gabinete, Alejandro Rabinovich. Resaltó además que "hace 15 años que no se analiza", y puso en valor la participación de la Universidad Nacional, "lo cual le otorga mayor transparencia al proceso".
Por su parte, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco, señaló que "la idea de la comisión es debatir o proponer un nuevo cálculo de la TSU, porque se entiende que hace mucho tiempo que seguimos con la misma fórmula polinómica”.
“Las fórmulas han sido modificadas en varias oportunidades, con algunos parches, lo que hizo que esté un poco distorsionada. Entonces el cálculo para llegar al costo de la tasa al vecino hace que a veces esa distorsión sea problemática”, agregó.
Asimismo, explicó que otro de las variables que se atendieron al momento de plantear este análisis fue "la evolución que tuvo la ciudad en los últimos quince años - última vez que había sido analizada-, tanto en su situación urbana como geográfica”, explicó el edil.
En ese sentido, Bordaisco detalló que “lo que se definió fue la suscripción de un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para que haga un trabajo de investigación y análisis comparativo de un posible cálculo nuevo de tasas”. En ese sentido, el municipio desembolsará $750 mil para que la unidad académica lleve adelante el relevamiento y propuesta de las variables que componen la Tasa.
“El objetivo es obtener propuestas distintas de la UNMDP, para que el Ejecutivo lo analice. La idea es renovar y actualizar un sistema de cálculo de una fórmula polinómica de la tasa que hoy en día ha sido un poco distorsiva. Hay que actualizarla y reverla”, aseguró el presidente del HCD.