• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    La Provincia estima que desde enero empezará a aplicar la vacuna rusa

    11 de noviembre de 2020 - 11:01
    La Provincia estima que desde enero empezará a aplicar la vacuna rusa
    Ads

    Luego que Rusia anunciara que la vacuna Sputnik V obtuviera 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos, el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, estimó este miércoles que en enero se estará aplicando en el territorio y consideró que si se logra evitar una segunda ola de contagios en el invierno “será un triunfo de la medicina y la ciencia en el mundo”.

    “De acá a un mes habrá tiempo suficiente para hacer un corte de fase 3 y ver el nivel de evolución. Con dos meses de aplicadas, hay anticuerpos y más del 90% de protección”, explicó Kreplak, quien destacó “se probó en más de 40.000 voluntarios en Rusia”.

    Según el vice de Salud, los rusos “estarían en condiciones de producir a escala y darnos a nosotros” las dosis para poder vacunar “a partir de enero”. No obstante, señaló que la provincia de Buenos Aires trabaja la logística “como si la vacunación fuera en diciembre” y detalló que se van a crear unos 350 puntos para poder llevar a cabo la vacunación “en tres meses y medio al total de la población necesaria”.

    En ese contexto, expuso que los representantes de los Gobiernos nacional y provincial fueron hablando “con Rusia y con varias empresas a nivel mundial” para analizar “qué posibilidades tenían de provisión y en qué precios estaban”.

    “Dentro de los que están en condiciones de vendernos, los rusos parecen los más avanzados. (Las farmacéuticas) Pfizer y AstraZeneca están muy avanzadas, pero a nosotros no nos tocaría tan rápido porque muchos países habían reservado y comprado grandes volúmenes”, graficó. Así, destacó que “las vacunas rusas son las que nos pueden brindar más cantidad y con anticipación, porque Pfizer y Astrazeneca llegarían con mayor demora”.

    Por último, dijo que si se logra “evitar una segunda ola será un triunfo de la medicina y la ciencia en el mundo”. Y añadió: “Tenemos la estrategia de bajar lo máximo posible los casos en el verano, poder vacunar todo lo posible en el verano para que si hay una segunda ola en el invierno, al menos no afecte a las personas con alto riesgo”

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3356 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo