• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Bronca de los jubilados con Raverta: “Plantea un ajuste”

    30 de noviembre de 2020 - 12:35
    Bronca de los jubilados con Raverta: “Plantea un ajuste”
    Ads

    El Poder Ejecutivo nacional envió al Congreso el proyecto definitivo de movilidad previsional. El Gobierno tiene previsto descontarles a los jubilados, a la hora de dar un aumento a los haberes en marzo de 2021, el 5% que se otorgará en diciembre según lo que se anunció y se dispuso por el decreto 899, publicado el miércoles último en el Boletín Oficial.

    De esta manera, el incremento del último mes de este año no será en realidad más que un anticipo de las recomposiciones a otorgar en 2021 y no una suba genuina previa a la implementación de una nueva modalidad de cálculo de las actualizaciones.

    El pasado 18 de noviembre, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunció un aumento del 5 por ciento para las jubilaciones en diciembre. El proyecto de ley que envió el Gobierno al Congreso fijando una nueva fórmula de movilidad tiene una “desagradable” novedad o sorpresa que no fue dicha durante los anuncios oficiales. Dice que el aumento del 5% que regirá en diciembre, enero y febrero deberá ser tomado a cuenta del que se aplique en marzo de 2021.

    Así lo especifica el artículo N° 6 del proyecto que establece que “el coeficiente por movilidad previsto ….que se determine para el mes de marzo de 2021, estará dado por el resultante diferencial entre el porcentual que arroje la aplicación de la fórmula que se aprueba para el incremento y el correspondiente a diciembre de 2020

    De esta manera, en el “empalme” entre la nueva fórmula y los aumentos por decreto, el Gobierno nacional deduce de la movilidad de marzo del año próximo el aumento del 5% de diciembre. Así, por ejemplo, si la nueva fórmula arroja para marzo un 13% de aumento, los 18 millones de jubilados y beneficiarios de las prestaciones sociales recibirán 8 puntos que equivaldría a una suba del 7,62%.

    Por ende, el 5% no es más que un adelanto del aumento de marzo próximo y no una compensación por el deterioro que sufrieron las jubilaciones y demás prestaciones en los últimos meses de este año.

    Así, este año los jubilados habrán recibido 3 aumentos trimestrales, y no cuatro, porque el de diciembre es un adelanto del de marzo de 2021.

    Este fin de semana, la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, defendió el aumento del 5% para los jubilados que comenzará a pagarse a partir de este martes: "Lo que hicimos es resolver que siempre ganen los jubilados", afirmó la marplatense.

    El presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, anticipó el rechazo de ese espacio opositor a la nueva fórmula de actualización de los haberes previsionales.

    “El ministro (Martín Guzmán) fue al Congreso y dijo que el programa era el Presupuesto, que calcula una inflación del 32%. Los economistas calculan el 50%. Y vos sacás la inflación de la fórmula. De marzo para acá han ido perdiendo $1.000 pesos por mes los jubilados”, señaló el legislador nacional.

    Los legisladores de la oposición, además, criticaron que luego de tres meses de discusión en la Comisión de Movilidad Previsional, el Poder Ejecutivo presentó “sin consenso” una nueva fórmula de movilidad previsional que, básicamente, es la misma que la fórmula que estuvo vigente desde 2008 hasta 2017.

    Por su parte, Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, dijo que la nueva fórmula anunciada por el Gobierno es "un verdadero disparate".

    A su vez, señaló que "el bolsillo de los jubilados ya no resiste más en términos de la imposibilidad de subsistencia". "No es nada nuevo, es la fórmula entre 2008 y 2017. Plantea un ajuste por dos variables: variación del salario del trabajador activo y la otra mitad recaudación impositiva. Son dos variables que van hacia la baja. Por otra parte, se aplicaría cada seis meses. Vale decir que el jubilado debería seguir pre-financiando la inflación para que después de seis meses le den algo", advirtió.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo