Balcarce: trabajadores del relleno sanitario denunciaron una situación laboral precaria
"Trabajadores y trabajadoras del Predio de Disposición Final de Residuos de Balcarce, que integramos el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-UTEP) y la Federación Argentina de Cartoneros Carreros y Recicladores (FACCYR), denunciamos el grado de precariedad en el cual desarrollamos actualmente nuestra tarea de recuperación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)", dice la nota enviada a La Vanguardia de parte de las organizaciones en Balcarce.
"Venimos trabajando hace más de 23 años en la ciudad de Balcarce, siendo nuestro único sustento económico. También realizamos una tarea social cuidando el medio ambiente y la salud de la comunidad; reinsertando los RSU en la gran industria; generando y sosteniendo puestos de trabajo en el mercado laboral formal y reduciendo la cantidad de material reciclable que se entierra en el predio de disposición final alargando su vida útil y
economizando los gastos del Municipio", agregaron.
En otro tramo del comunicado, aclaran que "luego de dos años de inaugurada la Planta de Reciclado en nuestra ciudad bajo el Programa GIRSU, que busca formalizar la actividad de los trabajadores y trabajadoras informales y promover derechos laborales para el sector, la situación que vivimos es indignante".
LA DENUNCIA
"Denunciamos que desde el mes de octubre no se nos renovó el contrato con el Municipio. Desde el inicio de la ejecución de la Planta de reciclado (a finales del 2018) ningún reciclador/a del predio percibió
por parte del Municipio: Obra Social, jubilación y/o seguro contra accidentes. No disponemos de baños de material, con las obras sin terminar a más de 2 años de inaugurado el predio", dijeron.
"Hasta el día de la fecha el municipio no nos ha entregado (en un contexto de pandemia, siendo reconocida la actividad como servicio esencial para el cuidado del medio ambiente y la salud de la Nación), elementos de cuidado y
protección básicos como lo son: barbijo, guantes moteados, máscara, pistola de control de fiebre, mochila fumigadora de RSU, agua potable y alcohol", reclamaron los trabajadores.
"Hasta el día de hoy no hay agua potable, lo cual hace que no podamos hidratarnos ni lavarnos durante la jornada laboral, agravado aún más en este contexto de pandemia. El Estado Municipal, de manera urgente e inmediata, se haga cargo de la afección que tiene hoy un compañero del
predio en uno de sus ojos, con posibilidad de perder la vista de forma parcial".
"Por todo lo expuesto, como trabajadores y trabajadoras de la economía popular exigimos al municipio una mesa de trabajo seria, donde podamos destrabar todas estas injusticias y en lo urgente que nuestro compañero no pierda la visión", indicaron.
Y agregan: "No somos un problema, somos parte de la solución. Proponemos un sistema de reciclado con inclusión social para Balcarce, que dignifique nuestra actividad, nos reconozca como trabajadores y entienda nuestra tarea como un servicio público de higiene y limpieza urbana. Entre todas y todas podremos construir una Balcarce más limpia, sustentable y con inclusión social. Sin recicladores no hay reciclado", concluye el texto.