• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Las emociones afectan la piel

    Es importante realizar una consulta con un médico dermatólogo para lograr una correcta evaluación de la dermis.

    02 de diciembre de 2020 - 08:59
    Las emociones afectan la piel
    Ads

    Según la doctora Florencia Paniego, especialista en Dermatología “la piel es el órgano más extenso del cuerpo y a través de ella interactúamos con el medio exterior y el interno (conectándose con el sistema nervioso, inmune, endocrino, etc)”.

    “Es por ello que la piel es reflejo de lo que nos ocurre internamente y nos muestra a los que sabemos leerla (Dermatólogos) a través de signos o síntomas de enfermedades sistémicas, endocrinas y autoinmunes” agrega.

    ¿Qué ciencia estudia la conexión de la piel con el sistema nervioso?

    La psicodermatología. Es la ciencia que estudia la relación entre la piel y el sistema nervioso.

    “La piel es reflejo del alma, de nuestras emociones; esa relación está presente desde antes de nuestro nacimiento dado que tiene origen neuroectodermico”.

    Algunas de las enfermedades de la piel más habituales causadas por emociones son:

    • Acné: es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o granos.
    • Rosácea: afección que provoca piel rojiza y, frecuentemente, protuberancias pequeñas y llenas de pus en el rostro.
    • Alopecia: Caída del pelo en el cuero cabelludo debido a estrés o factores hereditarios.
    • Urticaria: la urticaria son ronchas rojizas que a veces producen picazón en la piel. Suele ser causada por una reacción alérgica a un medicamento o una comida.
    • Vitíligo: el vitíligo es una enfermedad que causa la pérdida de color de la piel en manchas.
    • Eccema: es un conjunto de afecciones dermatológicas, caracterizadas por presentar lesiones inflamatorias diversas tales como eritema, vesículas, pápulas y exudación.

    “Las enfermedades cutáneas afectan las relaciones interpersonales en un 30% socavando la autoestima, destruyendo el amor propio que a veces nos lleva a mantener vínculos que nos lastiman” agrega la doctora.

    “Por eso, es fundamental acudir a un profesional antes quien evaluará el estado de la piel en general y realizará el abordaje necesario para solucionar el problema” concluye.

     

     

     

     

    Temas
    • dermatología
    • emociones
    • estres
    • piel
    • sistema nervioso

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo