• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Asertividad: claves para una buena comunicación

    Especialistas del programa de manejo del estrés del hospital de San Isidro nos dan las pautas para mejorar las relaciones interpersonales utilizando adecuadamente esta herramienta.

    04 de diciembre de 2020 - 16:31
    Asertividad: claves para una buena comunicación
    Ads

    Especialistas del Programa de medicina del estrés del Hospital de San Isidro, dirigido por el Dr López Rosetti, sostienen que “en general todos sabemos el rol que cumple la comunicación tanto a nivel individual como social”.

    De ahí la importancia de poder implementar una herramienta fundamental como es la asertividad, que tiene que ver con la capacidad de poder manifestar lo que siento, pienso y quiero, de manera: clara, precisa, eficaz y respetuosa sin herir a terceros.

    Los especialistas agregan que la comunicación más perfecta es la “cara a cara” y se caracteriza por tener una intención ya sea informar, persuadir, distraer, etc. En este campo es importante tener en cuenta que el mensaje no es lo que uno dice sino lo que el otro entiende y aprender a escuchar.

    Beneficios de una comunicación asertiva

    • Contribuye a que las familias se sientan distendidas, cercanas, unidas por el respeto y la comprensión mutua.
    • Reduce los conflictos interpersonales.

    “Se trata de comprender y reformular viejos patrones comunicacionales que repetimos una y otra vez casi sin pensar y que muchas veces pueden ser disfuncionales causando problemas,  generando malos entendidos y en consecuencia, dañando toda la dinámica familiar”.

    Búsqueda de equilibrio

    Los especialistas definen dos tipos de manifestación de la ira:

    • Pasivo: no digo nada, acumulo hasta que exploto.
    • Agresivo: descargo toda mi ira sin filtro, armando una gran discusión.

    “Ambas conductas son generadoras del estrés. Lo más indicado entre ambos polos, es tener una conducta asertiva, aprender a manifestar lo que sentimos y pensamos de un modo adecuado, en el momento justo, utilizando las palabras apropiadas, sin ofender ni herir a los otros” explican los especialistas de medicina del estrés.

    “También debemos atender que la comunicación no implica solo el lenguaje verbal sino también el corporal y gestual. Por lo tanto, es importante expresar seguridad a través de los movimientos y lenguaje corporal”.

    Temas
    • comunicación asertiva
    • manejo del estrés
    • relaciones interpersonales

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo