El concejal oficialista Agustín Neme presentó este martes un proyecto de ordenanza que busca impulsar el trabajo en conjunto entre el sector público y privado por medio de la figura de "Padrinazgo de Espacios Públicos" con el objetivo de impulsar la conservación, revalorización y mejoramiento de distintos espacios públicos de la ciudad.
"Esta iniciativa la trabajamos junto al Secretario de Obras Jorge González y el presidente del Emsur Sebastián D´Andrea, con el objetivo de impulsar el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado por medio de la herramienta de padrinazgo de espacios públicos, una iniciativa de participación ciudadana que es utilizada en muchos municipios logrando muy buenos resultados en el mejoramiento y modernización de estos espacios. En este sentido buscamos actualizar, modernizar e impulsar esta herramienta para lograr mejores espacios públicos para los marplatenses y batanenses por medio del trabajo en conjunto entre el municipio, el sector privado e instituciones de la ciudad", detalló Neme.
El edil destacó la importancia de impulsar la participación ciudadana y el trabajo en conjunto entre el sector público y privado: "Para esta gestión municipal la puesta en valor de los espacios públicos es una prioridad. Más allá de todo el trabajo que se viene realizando desde el municipio y los objetivos estipulados en el nuevo presupuesto respecto a la puesta en valor de distintas plazas de la ciudad vemos en esta herramienta de padrinazgo una oportunidad para fomentar el trabajo entre el sector público y el privado en beneficio de la comunidad. Así una empresa o institución puede llevar adelante el padrinazgo de determinado espacio público llevando adelante tareas de mantenimiento como así también el de incorporar o renovar equipamiento urbano como pueden ser juegos para niños, cestos de basura, bancos de descanso, tecnología, iluminación y demás iniciativas que mejoren, modernicen y hagan más accesibles nuestros espacio públicos y plazas de la ciudad".
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto mencionado autoriza al municipio a celebrar convenios de colaboración con personas físicas o jurídicas interesadas en asumir el padrinazgo de espacios públicos los cuales tendrán un plazo mínimo de un año y máximo de dos establecido en función del proyecto a desarrollarse, pudiendo renovarse a su término. A cambio de ello el municipio otorgará el título honorífico de "padrino del espacio público" por las tareas que se comprometa a realizar el interesado en el espacio público asignado.
Según el proyecto de ordenanza podrán ser padrinos de espacios públicos cualquier persona física o jurídica, instituciones de carácter público y/ó privado y/ó mixtos, organizaciones no gubernamentales tales cómo Universidades; Instituciones Educativas; Instituciones deportivas; Sindicatos, exceptuando a los Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas Partidarias.
Por su parte el padrinazgo será de carácter voluntario y gratuito no dando lugar a contraprestación alguna y bajo ningún punto de vista este programa implica para el municipio ninguna limitación a sus atribuciones y facultades propias. Quienes asuman los padrinazgos podrán difundir su actividad solidaria estando autorizados a colocar en el espacio público apadrinado carteles indicadores de su colaboración los cuales deberán respetar la normativa vigente.
Este proyecto a su vez moderniza e incorpora nuevos objetivos al concepto de "Padrinazgo de Espacios Públicos" unificando en una sola herramienta legislativa algunas de las cuestiones que se encuentran en las ordenanzas 20577 y la 7909.