Avanzó el pedido de aumento para taxis y remises
Avanzó en la comisión de Transporte el pedido de aumento en la tarifas de taxis y remises que solicitaron las Cámaras representativas nucleadas en General Pueyrredon. Ahora será tratado en Legislación y, de ser favorable, buscará cristalizar el pedido de los trabajadores en la última sesión del año en el cuerpo deliberativo.
El tratamiento del pedido de aumento de la baja de bandera tuvo el visto bueno de la secretaría de Gobierno tras el pedido de informes solicitado en comisión de Transporte.
Ante ello, el presidente Agustín Neme pidió ser considerado a lo que el Frente de Todos tomó posición en abstenerse de votar aunque "respetando que tendrá el espíritu de acompañarlo de los otros bloques", pero "tenemos en claro que los trabajadores hace mucho tiempo que no tienen aumento y nos hemos reunido con el sector. Consideramos que ha habido aumentos en otros rubros pero seguimos con una línea de trabajo claro en ese sentido por lo que pedimos permiso para abstenernos", dijo el edil Amalfitano.
Tras ello, la comisión de Legislación lo tratará este lunes sobre tablas en su comisión, teniendo en cuenta la necesidad del sector de recomponer el valor del servicio de cara a la temporada.
Las distintas entidades que nuclean a los taxistas, como la Asociación Marplatense de Propietarios de Automóviles Taxímetros (Ampat), Sociedad Conductores de Taxi, Taxi Coop y Remicoop elevaron al Departamento Deliberativo una solicitud para aumentar la bajada de bandera a $90 a partir de este mes, lo que representa una suba del 20%. Y otro 10% una vez finalizado marzo.
Actualmente, la bajada de bandera cuesta $75 y la ficha, $5. En caso de que el Legislativo apruebe la suba, los montos pasarían a $90 y $6, respectivamente, en diciembre. Asimismo, en un segundo tramo después del 31 de marzo, se aplicaría otro incremento del 10%, lo que haría que la tarifa pase a $97,50 y $6,50 por cada 160 metros.
“El pedido se formula por los aumentos que han sufrido los insumos necesarios para prestar el servicio, los cuales se han incrementado, en promedio, en un 39%, en comparación al estudio tarifario presentado el 4/10 del 2019”, señala la nota de las entidades.