• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    Covid-19: recomendaciones para navidad

    Consejos de la Sociedad Argentina de Pediatría para evitar los contagios.

    22 de diciembre de 2020 - 02:01
    Covid-19: recomendaciones para navidad
    Ads

    Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) insisten en que no es el momento de relajar los controles que nos ayudan a minimizar las posibilidades de contagio de Covid-19 e instan a que en estas Fiestas -y durante las vacaciones- mantengamos las conductas preventivas.

    “Lo más importante es -en lo posible- hacer una reunión al aire libre o en espacios bien ventilados y amplios, que permitan mantener un distanciamiento de 2 metros entre los invitados; que participe el grupo familiar que se conoce y que sabe que en las últimas 72 horas no tuvo ningún síntoma y que, si alguien tiene o tuvo síntomas leves como resfrío o gastroenteritis o está esperando los resultados de un test de Covid-19, se prive de asistir. Si pueden estar con barbijos, mejor aún. El saludo debe ser de lejos; tenemos las palabras para decirnos cosas: ni abrazos, ni besos, ni apretón de manos, tampoco chocar las copas, porque implica acercamiento. Suena fuerte, pero por ahora, lamentablemente, son cosas que no debemos hacer”, sostuvo la Dra. Marta Chorny, médica pediatra, miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría.

    Por su parte, la Dra. Florencia Lución, presidente de la Subcomisión de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Pediatría, coincide en que lo ideal es hacer reuniones de corta duración, en lugares abiertos de las casas y con un máximo de 10 personas conformadas por la familia o convivientes que pertenecen a la misma burbuja sanitaria, es decir, con la que se está en contacto cotidiano.

    “Se recomienda que los invitados eviten bailar, cantar o gritar, especialmente en espacios cerrados. Se debe mantener la música a volumen bajo para que las personas no necesiten gritar o hablar fuerte para que se las escuche. Recordemos que el virus se propaga principalmente de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por contacto con objetos o superficies contaminadas”, afirmó la especialista.

    Consejos de la SAP

    • Reuniones cortas en lugares abiertos o muy ventilados, separados en mesas con no más de 10 comensales en total, preferentemente conformadas por la familia o convivientes que pertenezcan a la misma burbuja sanitaria.
    • Utilizar barbijos (excepto durante las comidas), manteniendo distancia de 2 metros entre las personas siempre que sea posible.
    • Privarse de asistir todas aquellas personas que hayan tenido fiebre o incluso síntomas leves, como resfrío o gastroenteritis, en las últimas 72 horas. Quienes estén esperando los resultados de un test obviamente tampoco deben asistir.
    • No darse besos, ni abrazos, ni siquiera brindar, porque todas son acciones que implican contacto y acercamiento entre las personas.
    • Organizar los elementos de utilización comunitaria, como botellas, fuentes, servilleteros, condimentos y otros, e identificar los vasos y copas de cada comensal así no se mezclan y no se comparten.
    • Servir la comida en porciones o que sea una sola persona la que les sirve a todos.
    • En lo posible destinar un baño limpio para el uso de los invitados.
    • Al terminar la reunión, limpiar todas las superficies de contacto.
    • Controlar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que bajo los efectos del alcohol disminuye la capacidad de cumplimiento de las normas de distanciamiento.
    • Cero alcohol en los menores de 18 años. Ofrecerles alternativas sin alcohol.
    • Evitar bailar, cantar o gritar, especialmente en espacios cerrados. Mantener la música a volumen bajo para que las personas no necesiten gritar o hablar fuerte para que las escuchen, ya que el coronavirus se propaga principalmente de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar.
    • Para entretener a los más pequeños, buscar actividades al aire libre que impliquen la menor utilización de juegos comunitarios, utilizar bebidas individuales y promover el hábito del lavado de manos.
    Temas
    • Consejos
    • covid-19
    • navidad
    • Reunión

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo