• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    La nefrología en la pandemia

    La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) destacó el rol de los profesionales durante el Covid-19.

    30 de diciembre de 2020 - 03:43
    La nefrología en la pandemia
    Ads

    La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) es una de las sociedades médicas más antiguas de Argentina, fue fundada en 1960 y actualmente está presidida por el Dr. Guillermo Rosa Diez.

    Desde la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) se destaca el trabajo realizado por las y los profesionales de esta especialidad, que a lo largo de la pandemia pusieron de manifiesto su gran capacidad de compromiso y empatía con pacientes que, debido a  enfermedades crónicas, debieron continuar con sus tratamientos.

    Si bien las medidas preventivas dispuestas por el ASPO se tradujeron en un fuerte descenso en la cantidad de consultas en todas las especialidades, en el caso de la nefrología una gran parte de sus pacientes siguió asistiendo a los centros de salud y  de diálisis.

    “En la pandemia los pacientes y los nefrólogos y profesionales afines no pudieron optar por quedarse en casa. Los pacientes en hemodiálisis debieron seguir asistiendo al centro de diálisis porque de ello depende su vida y todos los profesionales han estado allí para poder atenderlos. Asimismo, pacientes con COVID-19  pueden presentar insuficiencia renal aguda y requerir hemodiálisis de urgencia. Y ahí estaremos al frente nuevamente nefrólogos y enfermeros”, indicó el Dr. Carlos Bonanno, vicepresidente de la SAN.

    La nefrología es la especialidad médica que se dedica al estudio, tratamiento y cuidado de riñones. En su caso, se observan pacientes que generan una “alta demanda contenida”, es decir, postergan la visita al médico. Esto hace que la vuelta a los centros de salud no sea inmediata ya que los turnos serán distanciados, retrasando los controles y afectando  especialmente a los pacientes renales, que en su mayoría tienen enfermedades crónicas condicionantes, como diabetes y/o hipertensión.

    Estos datos surgieron del Registro Argentino de Diálisis Crónica, que observó una fuerte caída en su índice. En 2019 se atendieron 7204 personas y en lo que va de 2020, la cifra disminuyó a 6372, es decir el descenso es del 11,54% respecto al año anterior.

    ERC: Enfermedad renal crónica

    Esta enfermedad ha tomado una relevancia no sólo en nuestro país sino en todo el mundo, con un número importante de mortalidad y morbilidades en la población.

    La ERC "figura dentro de las seis enfermedades crónicas y según datos del Ministerio de Salud hoy sabemos que 1 de cada 8 argentinos padece algún grado de enfermedad renal", explica el Dr. Guillermo Rosa Diez, presidente de la SAN.

    Dentro de las ERC "hay distintos estadios de la enfermedad, siendo el de mayor gravedad el que se da cuando los riñones claudicaron y el paciente requiere una terapia de reemplazo renal que pueden ser la diálisis o el trasplante", sostiene Rosa Diez. Por ello es importante realizar la consulta, tanto para diagnóstico como para su seguimiento.

     

    Temas
    • enfermedad renal crónica
    • nefrología
    • pandemia
    • Profesionales

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo