• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Claves para preparar tereré

    La Unesco declaró esta bebida como patrimonio de la humanidad.

    11 de enero de 2021 - 00:41
    Claves para preparar tereré
    Ads

    De acuerdo con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) el reconocimiento mundial llega tras la gestión del Gobierno del Paraguay, donde esta infusión es tradicional y, dada su importancia, es Patrimonio Cultural y Bebida Nacional.

    Con la yerba mate como principal ingrediente, el tereré adquiere de esta manera singular importancia. Su origen se remonta a la historia misma de la región paranaense, con los guaraníes, y su consumo está arraigado tanto en Paraguay como en Brasil y Argentina.

    ¿Cómo preparar un rico tereré?

    • En un vaso de metal (aluminio) o de vidrio, verter poca yerba ya que el agua hace que la yerba se "hinche" y aumente su volumen.
    • Agregar trozos de hielo en el vaso para obtener más frescura al probarlo.
    • Para tomar tereré hay muchas opciones: agua bien fría, jugos naturales, gaseosas, pero siempre se recomienda utilizar mucho hielo.
    • En los supermercados puede conseguirse la yerba para tereré, que tiene una molienda más gruesa: si la molienda es más fina, quizás la bombilla se tape.

    Historia del Tereré

    El tereré es considerado el padre del mate, porque pensemos que no había termo para llevar el agua caliente hace miles de años. Entonces los guaraníes tomaban el tereré, que era agua fresca y yerba, que abundaba”.

    El libro mítico de los mbya dice que el dios Ñanderu creó el mundo y después se sentó a tomar jugo de yerba mate (‘ka’ary).

    Esta tradición oral que es el Ayvu Rapyta (el fundamento de la palabra) fue rescatada en la recopilación de la ‘Cosmogonía de los Mbya del Guairá’, de León Cadogan.

    Diccionario guaraní de la yerba mate

    • Ka’ary(Tereré): palabra de origen onomatopéyico del sorbido
    • Ka’ay (Mate): ‘Jugo de yerba’ puede ser fría o caliente.
    • Pohâ ñana (Yuyo medicinal): Un buen tereré de agua debería llevar siete hierbas. El número se asocia a la salud y la suerte.

    Hierbas o yuyos medicionales utilizados para preparar tereré

    • El koku es bueno para el estómago, para la acidez y la úlcera estomacal. También se usa en el tratamiento de la diabetes.
    • El amba’y se emplea para la tos, el asma y como tónico cardiaco. Las hojas también se usan como diuréticos y en las diarreas, en mate, tereré o como té. -
    • Eucalipto: su infusión se usa en los resfríos, la tos, bronquitis. Para aumentar su poder curativo se suele mezclar con amba’y, jaguarundi, corteza de juasy’y, etc. Es buen expectorante.
    • La verbena: regula los trastornos de las vías urinarias.
    Temas
    • tereré
    • Yerba Mate

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo