• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Destacados referentes educativos participaron del Seminario de Gestión Pública Local y Regional

    08 de febrero de 2021 - 11:51
    Destacados referentes educativos participaron del Seminario de Gestión Pública Local y Regional
    Ads

    Se realizó la cuarta clase virtual del “Seminario de Gestión Pública Local y Regional”, organizado por ACEP, CREAR y la Fundación Conciencia. “La educación como servicio público esencial” es el tema que convocó en esta oportunidad a más de 250 dirigentes de la Provincia de Buenos Aires cursantes del Seminario que está dirigido por los senadores Lucas Fiorini y Roberto Costa.

    La clase estuvo a cargo de dos destacados expositores con amplia experiencia en el ámbito educativo y de políticas públicas: Manuel Vidal, subsecretario de la Carrera Docente en el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Agustín Porres, director regional para América Latina de la Fundación Varkey, una institución internacional enfocada en mejorar los estándares de educación para niños desfavorecidos y que anualmente entregan el premio al mejor docente del mundo.

    "Necesitamos volver a la presencialidad y el desafío es cómo organizamos el regreso, sabemos los problemas que tenemos y también la experiencia en otros países. El desafío es gestionar la crisis y saber que seguramente habrá marchas y retrocesos, por eso tenemos que tener la flexibilidad en este proceso", manifestó Manuel Vidal.

    "La crisis nos sirvió para descubrir el rol de la escuela como ordenador de la sociedad. También nos mostró la inequidad en aquellas familias que no pudieron acompañar a sus hijos en el proceso educativo porque tuvieron que salir a trabajar y así vimos que muchos niños de primer ciclo estuvieron solos frente al dispositivo. Eso nos sirvió para entender que no es viable la virtualidad en ese nivel y que la misma tampoco puede reemplazar la socialización ni subsanar el enorme impacto emocional de los alumnos. Por otro lado, si bien encontramos muchas dificultades también nos permitió nuevas instancias, como por ejemplo en la capacitación docente y más autonomía en niveles superiores o universitarios", añadió.

    "Queremos mostrar que se puede, que las familias no tengan miedo, que sepan que los que son de riesgo estarán exceptuados de ir. Podemos encontrar la oportunidad en este desafío, y hacer mucho con lo que tenemos, hay que discutir cómo reasignamos recursos y sobre todo necesitamos mucha creatividad", resaltó.

    Por su parte, Agustín Porres revalorizó el rol docente, y manifestó que "fue un año de mucha autonomía las escuelas iban generando sus propias respuestas". Como pistas para lo que se viene destacó, "necesitamos volver a abrir las escuelas y hay que priorizar a los que menos hicieron, algunos tienen una urgencia más grande para volver que otros. Necesitamos un modelo agresivo de aprendizaje que responda a lo que se perdió el año pasado. Hay que mejorar las condiciones de aprendizaje, no sólo de infraestructura en las escuelas sino en las casas y buscar forma de apoyo a los padres para que no sean sólo transmisores de mensajes".

    "El año pasado los docentes asumieron los desafíos, se capacitaron, se formaron. Son ellos quienes lideran este proceso y apostamos a eso, porque en la medida en que mejoremos la formación, habrá más valoración de la profesión y por lo tanto mejoramiento en el servicio educativo", dijo.

    Ambos expositores coincidieron en la apuesta a la innovación en la educación, buscando mejorar, y hacer las cosas distintas, reasignando recursos apostando a la creatividad.

    Por su parte, el senador Lucas Fiorini destacó el valioso aporte de nivel y calidad "y la mirada integral y de revalorización de la vocación docente. Qué importante es buscar soluciones y no quedarse en la confrontación. Me pareció fundamental el hincapié que hicieron ambos de generar puentes, porque nosotros creemos en eso y en la construcción colectiva para salir adelante. Ojalá haya más autonomía y mayor fortalecimiento de las comunidades educativas, que lo que estamos viviendo nos permita avanzar también en este sentido, fundamental para mejorar falencias estructurales en educación".

    "Estamos muy contentos con la respuesta del seminario que se viene desarrollando desde noviembre de manera virtual. Es una formación desde distintas aristas y con expositores destacados para muchas personas que están vinculadas al ámbito político, enfocados en la gestión local y provincial”, remarcó el senador Roberto Costa.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo