• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Judiciales iniciaron medida de fuerza en Mar del Plata por la falta de pago de la movilidad

    08 de febrero de 2021 - 19:55
    Judiciales iniciaron medida de fuerza en Mar del Plata por la falta de pago de la movilidad
    Ads

    Pese a los reclamos que viene realizando el gremio desde el mes de diciembre, la Suprema Corte aún no pagó la movilidad correspondiente a las diligencias realizadas en zonas vacantes. Ante esta situación las y los trabajadores de la Departamental Mar del Plata decidieron hacer retención de tareas hasta tanto se pague lo adeudado.

    El retraso en el pago de este concepto se remonta al mes de agosto del 2020, es decir que el gasto correspondiente a las diligencias de las zonas vacantes ha sido afrontado con el salario de los y las trabajadoras a pesar de que la movilidad constituye una herramienta de trabajo indispensable y su pago es una obligación de la Suprema Corte en su condición de empleador.

    Vale recordar que la AJB formalizó presentaciones al Máximo Tribunal reclamando la incorporación de un mecanismo de liquidación automático de la movilidad por zona vacante, evitando de esta manera demoras irrazonables de varios meses en el pago de gastos adelantados de sus haberes por las y los trabajadores de las Oficinas y Delegaciones de Mandamientos.

    “La AJB planteó formalmente la situación a la Suprema Corte a fines de diciembre pasado y transcurridos un mes y medio no hubo respuesta. Tampoco hemos tenido respuesta respecto a la actualización de la movilidad fija, la falta de cobertura de los cargos vacantes y demora en ascensos pendientes en dicha dependencia”, explicó Mariano Fernández, secretario Adjunto de la AJB Mar del Plata y secretario de Derechos Humanos a nivel provincial.

    Y destacó que “la adopción de una medida de fuerza como la anunciada perdurará mientras la Corte no pague lo adeudado y comience a dar respuesta concreta e inmediata al resto de cuestiones laborales pendientes”.

    Para finalizar, Mariano Fernández señaló que “esta situación resta poder adquisitivo del salario de las y los oficiales de Justicia y Notificadores y se suma al esfuerzo de un sector de trabajadores y trabajadoras que diariamente realizan su tarea en zonas peligrosas, asumiendo el riesgo de soportar amenazas, agresiones con armas blancas y/o de fuego, persecuciones intimidatorias en motocicletas, apedreadas, robos, intentos de abuso sexual, situación que se ha visto agravada por el contexto de pandemia y el riesgo de contagio de COVID 19”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo