• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Cambios en Ganancias: cómo impacta en los 230.000 jubilados y pensionados alcanzados por el impuesto

    10 de febrero de 2021 - 11:36
    Cambios en Ganancias: cómo impacta en los 230.000 jubilados y pensionados alcanzados por el impuesto
    Ads

    Si se aprueba el proyecto de Ganancias, 130.000 jubilados y pensionados de la ANSeS dejarán de pagar el impuesto y otros 30.000 pagarán menos. Y se estima que alcanzará también a otros 70.000 beneficiarios de las Cajas Provinciales no transferidas a la Nación y otros regímenes especiales. En total 230.000 personas.

    El alcance y el impacto del proyecto entre los jubilados y pensionados son distintos a los de los trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado.

    A diferencia del "piso" de $ 150.000 para los asalariados en relación de dependencia, para los jubilados y pensionados, el proyecto directamente eleva el mínimo no imponible (MNI) de 6 haberes mínimos - hoy de $ 114.212 - a 8 haberes mínimos, equivalente a $ 152.282 mensuales.

    Este importe supera el actual haber máximo del sistema que equivale a 6,7 haberes mínimos. En tanto, mientras el piso de $ 150.000 se actualizará una vez por año, el mínimo no imponible del sistema jubilatorio se ajusta cada tres meses, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Así, con la aplicación de la movilidad, en marzo automáticamente habrá una suba del MNI previsional acompañando el incremento de los haberes. En cambio, entre los trabajadores, un aumento salarial puede llevar a que superen los $ 150.000 brutos.

    Otra diferencia es que los jubilados y pensionados que cobrarán más de 8 haberes mínimos pagarán menos de Ganancias, mientras que los trabajadores dependientes que cobren entre $ 150.001 y $ 173.000 brutos pagarán menos, pero encima de esa cifra seguirán pagando de Ganancias lo mismo que hasta ahora.

    Eso es así porque el MNI y demás deducciones de asalariados no se modifican sino que se agrega un “piso” a los efectos del cálculo del impuesto.

    “Este proyecto de ley lleva a que sólo el 0,4% del total de los jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas continuarán pagando Ganancias y además pagarán menos por el incremento del Mínimo no imponible. Esto es muy importante porque es dinero que se volcará al consumo interno, moviendo así el circulo virtuoso de la economía, ayudando directa e indirectamente a toda la actividad económica de la Argentina”, asegura la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta.

    Por su parte, el tributarista Daniel Lejtman aclaró que en la actualidad el mínimo no imponible especial de 6 haberes mínimos “no se considera cuando el jubilado o pensionado tiene cualquier otro tipo de ingresos (por ejemplo, si trabaja en relación de dependencia), ni tampoco cuando paga Bienes Personales, salvo que lo único que tenga sea su Casa Habitación”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo