• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    Cultivo de sustrato e hidroponía: el método usado en Mar del Plata que suma adeptos en todo el país

    17 de febrero de 2021 - 12:56
    Cultivo de sustrato e hidroponía: el método usado en Mar del Plata que suma adeptos en todo el país
    Ads

    Como preámbulo a la 41° edición del Congreso argentino de Horticultura se desarrollará el Simposio internacional Virtual con fechas confirmadas para el 30 de marzo, 6 y 8 de abril.

    A la participación ya confirmada dentro de la organización entre el INTA, la UBA, Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de La Plata y Luján, ahora se le sumó la participación de Mar del Plata. Enrique Adlercreutz, jefe de la sede Mar del Plata del INTA, destacó que “se trata de un congreso fundamental que aportará certezas al cordón frutihortícola de General Pueyrredón.

    Mar del Plata es desde hace varias décadas una de las regiones con mayor preponderancia agropecuaria dentro de la Provincia de Buenos Aires. Ya sea por la calidad de los cultivos, como así también en materia de inversiones y compra de insumos como silobolsa, herbicidas y maquinaria agrícola. Asimismo, es una de las localidades en donde el cultivo en sustrato de hidroponía ya está instalado entre los productores como parte de las buenas prácticas.

    Este simposio que se desarrollará en tres fechas diferentes (30 de marzo, 6 y 8 de abril del 2021), buscará responder de manera adecuada a las dudas e inquietudes existentes en el sector respecto a esta producción no convencional.

    Organización del Simposio

    A cargo de Analía Puerta, miembro del INTA y del proyecto tierra sana, la reunión virtual contará con conferencias a cargo de especialistas nacionales e internacionales que hablarán sobre los últimos avances tecnológicos. También habrá intercambio con los oyentes y espectadores que podrán visualizar las charlas virtuales a través del canal oficial del INTA en Youtube, o directamente por la plataforma del INTA Procadis.

    Asimismo, habrá tiempo para la presentación de trabajos científicos a través de posters virtuales que se publicarán en el Libro de Actas o se incluirán en la Revista Horticultura Argentina.

    Inscripciones

    Para participar del evento habrá tres modalidades de inscripción. Existe una opción arancelada, otra gratuita y una tercera que combina la inscripción al simposio y al Congreso ASAHO. Cualquiera sea la elegida, el acceso al Simposio estará garantizado para disfrutar de esta tendencia que crece a ritmos agigantados en todo el país producto de buenos resultados en los rindes.

    ¿Por qué creció el cultivo en sustrato en Mar del Plata?

    Poco a poco los productores marplatenses se apropiaron del cultivo en sustrato de hidroponía con resultados esperanzadores en sus rindes. No sólo hubo una mejora cualitativa, sino también cuantitativa en los cultivos. Además, el aspecto más destacable es que este método optimiza el uso de los recursos hídricos logrando máxima eficiencia del agua y mejorando las condiciones laborales para los trabajadores del agro.

    Por otra parte, también se redujo el uso de fungicida al mínimo incluyendo lotes donde no fue necesario hacer uso de insecticidas o herbicidas para luchar contra plagas. Para luchar contra los enemigos biológicos se desarrollaron condiciones de manejo integrado de enfermedades y plagas con biocontrol.

    De esta manera, los productores marplatenses lograron reducir la compra de fungicida sin pérdidas en el manejo de enfermedades y con agroquímicos a dosis mínimas. Esto se debió a la incorporación de la técnica de sustrato e hidroponía que dejó en el pasado el uso de bromuro de metilo o reemplazantes para desinfectar los suelos.

    Otro de los aspectos positivos de este método de cultivo es que puede ser utilizado en campos pequeños y gigantes del agro con miles de hectáreas, con igualad de resultados pese a las diferencias económicas y de recursos que puedan existir.

    Cultivos hidropónicos en todo el país

    INTA desarrolló el proyecto tierra sana en 2018 con el objetivo de instaurar este método de producción reduciendo la cantidad de herbicidas, fungicidas y desinfectantes de suelo. Para ello, realiza charlas en todo el país como Tucumán, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Coronda, entre otras.

    Adlercreutz, titular del INTA Mar del Plata, destacó la cantidad de avances y conclusiones en este tipo de manejo de cultivos, fundamentalmente con las frutillas en sustrato. Si bien todavía quedan aspectos por resolver, la agencia de Extensión Rural Mar del Plata desarrollará investigaciones en la zona junto a productores, ingenieros del INTA y empresas de insumos.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo