Inquilinos marplatenses preocupados por el fin del decreto que congelaba alquileres y desalojos
La asociación Inquilinos Mar del Plata expresó este viernes su preocupación ante el anuncio del Gobierno en el que confirmó que no extenderá el decreto que congeló el valor de alquileres, prorrogó contratos y suspendió desalojos desde marzo pasado, hace casi un año.
Luego de informar el fin de la medida a partir del 1 de abril, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, afirmó que deja de "tener sentido" porque ya existe una nueva ley de alquileres que regirá los nuevos contratos y que "hay que poner en funcionamiento".
La noticia generó un fuerte impacto entre inquilinos e inmobiliarias. Desde Mar del Plata, Sebastián Oliver, fundador e integrante de la asociación, dijo que esperan que "el Gobierno recapacite sobre esto porque, si no lo hace, la conflictividad respecto a la ocupación de la vivienda va a a aumentar mucho y los vecinos de General Pueyrredon van a ver peligrar su hábitat".
"El ministro argumentó que se van a comenzar a a activar planes sociales de vivienda, pero eso no es una solución en el corto plazo, donde la gente se va a quedar sin casa o departamento", consideró.
"Los derechos de los vecinos se están achicando. Proponemos que se haga un relevamiento de vivienda ociosa en el país, control de precios, espacios de intermediación entre inquilinos y propietarios, que se congelen para que la situación socioeconómica sea más liviana para quienes la pandemia dejó sin trabajo", detalló en relación a su reclamo de una solución de fondo para acabar con el problema de acceso a la vivienda.
Por último, indicó: "Estamos solicitando que se congele el precio de los alquileres por dos años hasta que los inquilinos puedan acomodar sus situaciones socioeconómicas y los propietarios cuya renta especulativa tenga un freno".