• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Por la pandemia, Mar del Plata recibió este verano un 35,5% menos de turistas en comparación al año pasado

    06 de marzo de 2021 - 19:59
    Por la pandemia, Mar del Plata recibió este verano un 35,5% menos de turistas en comparación al año pasado
    Ads

    El Ente Municipal de Turismo (Emtur) indicó que más de 2.200.000 turistas visitaron Mar del Plata desde el inicio de la temporada hasta febrero, lo que representa un 35,5% menos que en el período similar durante el año pasado.

    Federico Scremin, presidente del organismo municipal precisó que del total de 2.237.514 visitantes, 815.347 arribaron en febrero y dijo además que “la ocupación hotelera durante todo el mes estuvo cerca del 40%, con picos en el fin de semana de carnaval, donde se acercó al 70%”.

    Asimismo, el funcionario sostuvo que “febrero no fue un mes que nos haya acompañado desde lo climático y eso influye al momento de planificar unos días de descanso, sumado al correspondiente inicio de clases primarias y secundarias”.

    Scremin resaltó que el verano continúa y es por eso que “para el mes de marzo Mar del Plata adhirió al Programa ‘Más Verano’, lanzado por el gobierno provincial, que contempla descuentos de hasta un 30% en hotelería y 3x2 en balnearios durante todo el mes”.

    “Estamos trabajando en conjunto con los miembros del Directorio del Ente para Semana Santa y todos los fines de semana del resto del año, porque ese turismo de escapadas genera más empleo y más recursos para la ciudad” aseveró.

    El domingo pasado, el último día de febrero marcó un balance provisional de la temporada turística y un repaso de los principales datos que dejó. Y según el ministerio de Turismo y Deportes, que encabeza Matías Lammens, se trató de “un verano exitoso, donde el 82% de los y las turistas viajaron en auto, y la estadía promedio fue de 5 días”.

    Datos de esa cartera señalaron que más de 12 millones de personas se movilizaron por destinos de todo el país y entre los destinos más elegidos estuvieron el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Pinamar, Bariloche, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes, Córdoba, Salta, Necochea, Merlo y Gualeguaychú. El 75% del movimiento total se repartió entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén.

    La cartera de Lammens apuntó dos datos clave: nada menos que 82% de las personas que hicieron turismo se desplazó en auto y la estadía promedio fue de 5 días, tendencias que se verificaron prácticamente desde el inicio de la temporada estival.

    La gente rehuyó del uso del transporte público, salvo el avión para desplazarse a destinos muy alejados (la Patagonia en general, las Cataratas), recurrió mucho a la renta de vehículos, lo que significó una buena temporada para las empresas dedicadas a esa actividad, y las estadías se hicieron algo más prolongadas, especialmente en lugares como Ushuaia o El Calafate, que históricamente registraban estadías promedio reducidas.

    A su vez, según un informe del sector privado, el turismo cayó 28,9% en relación a la temporada anterior. Para muchos empresarios del turismo, la temporada fue mala, pero temían que fuera peor. Además, fue de menor a mayor y mejoró sensiblemente a partir de la segunda mitad de enero, cuando empezó a notarse una baja en la cantidad de casos de COVID-19.

    Un factor a favor de los desplazamientos internos fue la imposibilidad de viajar a Uruguay de las alternativas de esparcimiento, no hubo fiestas populares (festivales, concursos de doma, etc) y se suspendieron los certámenes deportivos y parques termales, playas y parques nacionales trabajaron con cupos de ingresos.

    En el momento de mayor flujo de personas, el fin de semana largo de Carnaval, se movilizaron más de 3 millones de turistas y se registró ocupación plena “en decenas de localidades”, dijo la cartera turística y el segundo momento de mayor movilidad fue el cuarto fin de semana del año, el 23 y 24 de enero, cuando se movilizaron más de 2,4 millones de personas. Todo había comenzado en el fin de semana largo de Año Nuevo, con más de 2 millones de personas viajando por diferentes regiones del país.

    Fuente: Infobae

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo