• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Cáncer de vejiga: un nuevo tratamiento brinda una mayor esperanza de supervivencia

    14 de marzo de 2021 - 09:49
    Cáncer de vejiga: un nuevo tratamiento brinda una mayor esperanza de supervivencia
    Ads

    Un nuevo tratamiento para el cáncer de vejiga o urotelial que funciona de "mantenimiento" de pacientes luego de la quimioterapia y "rompe el techo histórico del promedio de sobrevida de 18 meses hasta superar los dos años", fue avalado por dos prestigiosos especialistas urólogos de la Argentina, donde también avanzan las investigaciones.

    Recientemente, se aprobó en nuestro país el uso de avelumab, un medicamento de la clase de las inmunoterapias, para el tratamiento de pacientes con el tipo más común de cáncer de vejiga en estado avanzado. Es una terapia indicada para un tratamiento posterior a la quimioterapia basada en platino, que se utiliza como primera línea.

    "El cáncer de vejiga es uno de los 10 tumores más frecuentes en Argentina, en todas sus variedades, ya sean tumores superficiales, los cuales inicialmente son manejados por el urólogo, como los tumores músculo invasivos, los cuales son más avanzados, para los cuales se requieren rayos, terapia y los casos en los cuales el cáncer a ha dado una metástasis, estando en un estado mucho más avanzado", manifestó Juan Pablo Sade, médico oncólogo (MN 105141), en declaraciones a El Marplatense.

    "Históricamente se trataba de una enfermedad difícil de tratar con resultados desalentadores, sin demasiado progreso en las últimas décadas y esto ha cambiado en los últimos años. Puntualmente ahora tenemos disponible en la Argentina, una nueva estrategia que consiste en la utilización inicial de quimioterapia para controlar el tumor", aseguró.

    "Actualmente existe una nueva estrategia que incorpora la inmunoterapia de mantenimiento, luego de la quimioterapia de inducción, la cual a arrojado hasta ahora los mejores resultados históricos en el tiempo de vida y calidad de vida de los pacientes", subrayó Sade.

    La aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se basó en una investigación de fase III que contó con 700 pacientes y demostró un aumento de 7,1 meses en la supervivencia global promedio en aquellos pacientes que recibieron avelumab como primera línea de mantenimiento junto con un mejor soporte clínico, en comparación con el tratamiento paliativo estándar: 21,4 meses vs 14,3 meses.

    "La variedad más común del cáncer de vejiga es la superficial o no músculo invasivo, que es la etapa inicial, donde los tumores forman pólipos localizados en la vejiga y son habitualmente tratados con cirugías por parte de los urólogos y la inspiración dentro de la vejiga de distintas sustancias para controlar estos pólipos", detalló.

    El carcinoma urotelial representa casi la totalidad de los casos de cáncer de vejiga y afecta a las células que revisten este órgano y otras porciones del tracto urinario, como uréteres, uretra y parte del riñón.

    Se calcula que cerca de la mitad de todos los casos de esta condición se desarrollan por el tabaquismo, que aumenta al menos al triple las posibilidades de presentarlo.

    "Esta es una enfermedad muy frecuente en el mundo y en la Argentina particularmente creemos que es porque está muy relacionada al consumo del tabaco, teniendo en cuenta que en nuestro país hay mucho hábito en este sentido. Nuestra ascendencia europea y el tipo de vida que llevamos, hace que tengamos altas tasas de cáncer de vejiga, al igual que Brasil o Uruguay, más que el resto de los países de latinoamérica", afirmó el especialista.

    En referencia al nuevo tratamiento, Sade sostuvo que "el mismo ya se encuentra aprobado en nuestro país. Cuando el ANMAT, que es nuestro ente regulatorio lo aprueba, es algo que se da para todo el país, habiendo cobertura a través de los distintos prestadores. Por supuesto después hay que atender los detalles especiales de cada caso y cada cobertura, pero esto es algo que ya estamos aplicando en la actualidad y cada vez lo vamos a aplicar más".

    "Con este nuevo tratamiento, sin dudas hemos más que duplicado del tiempo de vida de los pacientes con esta enfermedad avanzada y esto significa una enorme satisfacción, porque sin dudas a revolucionado el tratamiento de este tipo de cáncer".

    Temas
    • Cáncer de vejiga
    • Juan Pablo Sade

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo