Transporte: Montenegro no puede alinear a sus concejales y se demora aprobación del nuevo pliego
Este lunes, se llevó a cabo una nueva instancia en el debate por el nuevo pliego del transporte público en el distrito de General Pueyrredon, en la Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante. Allí, el oficialismo pidió que el expediente quedara en comisión. De esta manera, se vuelve a demorar el tratamiento de la iniciativa que impulsa el intendente Guillermo Montenegro, cuestión que para los concejales del Frente de Todos "debe servir para mejorarle la vida a la gente".
"Nos hubiera gustado que la demora que hubo hasta el momento fuera para que Mar del Plata y Batán tuvieran un mejor servicio de transporte, y que se hubieran escuchado los pedidos y propuestas de los vecinos y las vecinas en la Audiencia Pública", sostuvo el edil Vito Amalfitano.
"Hace 15 años que padecemos este servicio, y Cambiemos tuvo dos oportunidades para modificar la situación pero las dejó ir. Querían votar rápidamente este pliego pero la gente se expresó y sostuvo que -así como está- no funciona. Pidieron otro sistema de transporte porque este no puede seguir, y por eso esperamos que el tiempo que viene por delante se aproveche para poder hacer un pliego que sirva realmente a los y las marplatenses y batanenses", dijo.
En ese sentido, Amalfitano subrayó que "no hay que dejar pasar que la postergación que se dio hoy no se debe a un razonamiento por parte de Cambiemos, sino que responde a la falta de precisión que vienen teniendo hasta el momento".
Además, el edil oposito arremetió contra el concejal de Vamos Juntos, Guillermo Volponi, quien pegó el faltazo en la comisión de Movilidad Urbana. “El pliego de transporte queda en comisión por una nueva improvisación del oficialismo, por la ausencia de un integrante. Nos gustaría que la demora fuera para que realmente el transporte de Montenegro presente modificaciones sustanciales que le mejoren la vida a la gente”, afirmó.
El llamativo faltazo de Volponi se da luego de un encuentro que mantuvo el intendente Guillermo Montenegro con el expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó.
“Junto a Emilio Monzó y Juan Aicega visitamos al Intendente Guillermo Montenegro hablamos sobre la situación de la ciudad, los marplatenses y batanenses y los desafíos que nos esperan en este 2021”, explicó Volponi el pasado viernes en las redes sociales.
Además del faltazo de Volponi, según pudo saber este portal de noticias, habría otros integrantes del interbloque de ediles de Juntos por el Cambio que habrían anunciado que no acompañarían el nuevo pliego del transporte. En ese sentido, están reclamando más modificaciones al proyecto original del Ejecutivo para avalar la iniciativa.
#ahora junto a @monzoemilio y @jaicega visitamos al Intendente @gmontenegro_ok hablamos sobre la situación de la ciudad, los marplatenses y batanenses y los desafíos que nos esperan en este 20121 #somosbonaerenses pic.twitter.com/zO0lLCU7Lt
— Guillermo Volponi (@GuilleVolponi) March 12, 2021
En las últimas semanas, el municipio realizó 50 modificaciones al pliego de transporte. Se realizaron más de 35 reuniones. Se escucharon las sugerencias, que fueron plasmadas en el pliego.
Las incorporaciones surgieron del proceso participativo que tuvo distintas instancias. Antes de la presentación del pliego hubo 28 reuniones con vecinos e instituciones de la ciudad. Una vez que ingresó al Concejo Deliberante, la Comisión de Transporte convocó a otros ocho encuentros, incluida la audiencia pública.
En total, hubo 36 reuniones, participaron más de 600 personas y quedaron registradas más de 400 opiniones y sugerencias. “Ha sido un proceso de escucha activa muy enriquecedor donde, gracias al aporte de los vecinos, hemos podido mejorar la propuesta del nuevo Sistema de Transporte Público de Pasajeros”, sostuvo el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti.
Y detalló hubo cincuenta incorporaciones al pliego que ahora contará con “600 refugios en paradas barriales”. También se ampliará “la ventana temporal de transbordo gratuito a 75 minutos y a 120 en horario nocturno”.
“Modificamos cerca de treinta recorridos y frecuencias a partir de los comentarios de los vecinos”, indicó y agregó que “se deja prevista la posibilidad del boleto universitario en caso de la provincia firmar los convenios con las universidades locales”.
En el proceso participativo se debatió acerca de la Publicidad de los costos del sistema y se incorporó al pliego la decisión de “transparentar los costos de todo el sistema de manera accesible y generar que esos datos sean abiertos”. Además, la facultad de Económicas hará una Auditoría de la metodología de costos.
El secretario de Gobierno también señaló que habrá capacitaciones obligatorias del personal de las empresas en temas de igualdad y derechos, de civilización en temas de manejo amigable y seguridad vial.
Al pliego también se incorporará el cupo laboral de personas con discapacidad, personas trans, y la obligación de cumplimiento de la ley Micaela. En tanto que el plazo para alcanzar el 100% de la flota de vehículos con piso bajo será de 12 años y no de 16.
Por otra parte, ya no estará permitida la publicidad de partidos políticos en las unidades. Y quedó incorporada la obligación del cumplimiento de toda la legislación ambiental vigente y de la realización de los estudios de impacto ambiental de los lugares donde se van a emplazar las estaciones de transbordo.
Se les exige a las empresas cumplir con las normas ISO 14001-2015 en u plazo de dieciocho meses. A su vez, el pliego contará con una nueva cláusula antimonopólica para garantizar la competencia y la adjudicación a diferentes empresas de cada uno de los 3 grupos de líneas.