• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Quieren saber cómo se distribuirá la “garrafa social” en Mar del Plata

    29 de marzo de 2021 - 19:43
    Quieren saber cómo se distribuirá la “garrafa social” en Mar del Plata
    Ads

    El bloque de concejales de Acción Marplatense presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo local brinde detalles sobre varios puntos relacionados con la venta de la garrafa social en el distrito de General Pueyrredon.

    En la iniciativa, a la cual El Marplatense tuvo acceso, la edil Paula Mantero pidió explicaciones sobre los siguientes puntos:

    -Fechas en las cuales se venderán y organización de la venta (si para la misma se otorgarán turnos y como podrán obtenerse los mismos)
    -Puntos de venta que se habilitarán en el Partido de General Pueyrredon
    -Medios de comunicación que se emplearán para informar a la ciudadanía acerca del cronograma de venta
    -Protocolo sanitario que se utilizará durante la venta, medidas de distanciamiento social e higiene necesarias.

    En ese contexto, la concejal de AM remarcó “la necesidad de organizar la distribución de la denominada garrafa social en el Partido de General Pueyrredon, especialmente ante la llegada del frio y la importancia de evitar las aglomeraciones de personas”.

    A continuación, puntualizó que “desde el Anses se asiste a las familias de bajos recursos y entidades de bien público sin acceso a la red de gas natural, otorgando dinero en efectivo que les permite comprar garrafas de 10, 12 y 15 kilos, para lo cual deben inscribirse a través de la página del organismo y cumplir los requisitos pertinentes”.

    Y resaltó que “el cobro de este subsidio se ve complementado desde el municipio con la distribución, en distintos barrios de la ciudad, de la denominada garrafa social, a precios accesibles para la comunidad. Esta distribución de garrafas a precios subsidiados genera habitualmente importantes concentraciones de vecinos y vecinas en los distintos barrios, que asisten allí a comprar sus garrafas, sean beneficiarios o no del subsidio del Anses”.

    Además, Mantero aseveró que “producto del aislamiento social preventivo y obligatorio, durante 2020 el consumo del gas social aumentó un 33%, y ante la inminente llegada del frío a la ciudad de Mar del Plata, el consumo de gas envasado por parte de las familias crecerá aún más. Se han registrado incrementos en el precio de las garrafas cercanos al 25%, lo que hace más difícil para las familias poder adquirirlas a precio de mercado, y refuerza la necesidad de la distribución de la garrafa social en los barrios”.

    “Ante esta situación y el marco de la emergencia sanitaria, debe evaluarse la distribución de tal modo de poder llegar a todos los vecinos que lo requieran sin generar grandes aglomeraciones de personas. En la página web de la Municipalidad de General Pueyrredon la última información disponible corresponde al mes de noviembre de 2019, no habiéndose actualizado la misma en los últimos seis meses”, agregó.

    Para Mantero, “debe garantizarse una organización adecuada respetando los protocolos de distanciamiento social para evitar aglomeraciones y a la vez permitir a los vecinos y vecinas adquirir su garrafa cuando la necesitan”.

    Durante la pasada semana, el Gobierno nacional estableció las condiciones para cubrir las necesidades de abastecimiento de garrafas durante el invierno próximo y garantizar, así, la provisión de gas a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes. Se trata de la asignación de aportes y cupos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) butano, propano y/o mezcla para 2021, en el marco del Programa "Hogares con Garrafas".

    La medida involucra 731.448 toneladas de gas butano y otras 13.408 toneladas de propano, que 13 productores deberán volcar al mercado interno. Así lo dispuso la Resolución 230/2021 de la Secretaría de Energía, publicada este martes en el Boletín Oficial, a través de la cual el Poder Ejecutivo busca garantizar el abastecimiento de gas en garrafas de 10, 12 y 15 kilos.

    Según el texto oficial, las productoras involucradas son: Pan American Energy, que deberá aportar 63.792 toneladas de butano; Raizen Argentina, 38.836; Trafigura, 28.696; Medanito, 12.765; y Refinería del Norte, 5.000. En tanto, YPF aportará 205.755 toneladas de butano y 2.500 de propano; Transportadora del Gas del Sur 168.572 y 3.000; Capex, 8.541 y 300; Compañía Mega, 186.046 y 3.378; Vista Oil & Gas, 7.170 y 92 y Pluspetrol, 6.273 y 92. La Compañía General de Combustibles dispondrá de 4.000 toneladas de propano y Rio Cullen Las Violetas, 46.

    El Programa "Hogares con Garrafas" está destinado a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural, o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas. También a comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que utilizan gas licuado envasado. El monto mensual del subsidio por garrafa es actualmente de 254 pesos.

    A través de la Resolución, Energía recordó que la Ley N° 26.020 estableció como uno de los objetivos para la regulación de la industria y comercialización de GLP, garantizar el abastecimiento del mercado interno, como así también el acceso al producto a granel, por parte de los consumidores, a precios que no superen los de paridad de exportación.

    El Gobierno debe determinar anualmente el volumen de producto que los productores deberán volcar al mercado interno para cubrir las necesidades de abastecimiento de garrafas para uso doméstico, el cupo total e individual de GLP butano, propano y/o mezcla que las empresas fraccionadoras podrán adquirir a valor de adquisición del producto de las correspondientes empresas productoras durante el año en curso y la asignación de las bocas de carga a cada fraccionador.

    Esa misma Ley obliga a los fraccionadores a mantener, acondicionar integralmente, destruir y reponer los envases que circulan con su marca y/o leyenda (sobrerelieve o placa) inscriptos a su favor, como así también, a invertir en nuevos envases cuando los existentes lleguen al final de su vida útil. Asimismo, asegura el suministro económico de gas licuado de petróleo a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo